2 de noviembre de 2025

La presidenta de la Junta Municipal de Caapucú, Lidia Téllez, defendió la polémica resolución del intendente Gustavo Penayo que prohíbe las fiestas de Halloween en el distrito. Aunque reconoció que la medida viola la Constitución, afirmó que “el intendente tiene potestad” y anunció que saldrá a las calles para ayudar a controlar su cumplimiento.

Una organización civil convocan para este miércoles 25 de enero a las 7:00, a una manifestación frente a la Contraloría, contra la impunidad en la municipalidad de Caapucú, Paraguarí, por la supuesta falta de rendición de cuentas de más de G. 3.000 millones, entre otros reclamos.

CARAPEGUÁ. La Contraloría General de la República(CGR) se constituyó en la Municipalidad local para iniciar la auditoría de cumplimiento a la administración del intendente Gustavo Penayo (cartista). El objeto de revisión será el almuerzo escolar y el control sanitario de dicho servicio. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) anuló la adjudicación para la provisión del almuerzo escolar, que favoreció a la empresa Videl SA, por G. 731 millones, porque estaría viciada de irregularidades.

La Junta Municipal de Caapucú solicitó por nota ayer al Poder Ejecutivo la intervención de la gestión del intendente Gustavo Penayo (ANR-HC). Siete de los doce concejales municipales argumentan que el jefe comunal incurrió en graves faltas administrativas que comprometen el patrimonio municipal.

CAAPUCÚ. La Junta Municipal de este municipio aprobó la intervención de la Municipalidad local, bajo la administración del intendente Gustavo Penayo (cartista -ANR). Los ediles argumentan que en menos de un año de mandato municipal el ejecutivo comunal habría incurrido en supuestas irregularidades administrativas y financieras, que comprometen el patrimonio municipal. El ejecutivo comunal manifestó que va analizar si vetará el pedido de intervención del colegiado municipal, por improcedente.

CAAPUCÚ. El intendente Gustavo Penayo solicitó que la Junta Municipal apruebe una evaluación siquiátrica a las que deben someterse los 12 concejales, e incluso el, porque considera que existen ediles con comportamiento bipolar y esquizofrénico y que deben tratarse para poder dialogar como personas que piensan y razonan. Por mayoría se rechazó el pedido leído en sesión ordinaria, porque consideran que es una artimaña del ejecutivo para desvincular a concejales que le piden transparencia y honestidad en su gestión.