8 de octubre de 2025
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción tiene la mala fama bien ganada de tener en sus filas a agentes de lo más corruptos, que buscan la ocasión para desplumar a los conductores mediante el chantaje. No se trata solo de que propongan un soborno a los infractores para librarles de una multa, sino también de que hasta inventen una falta, como la de que el conductor ignoró la luz roja de un semáforo. En las últimas semanas, se han sucedido denuncias, inclusive acompañadas de filmaciones, acerca de esa actividad delictiva, especialmente realizada en torno a las avenidas Aviadores del Chaco y Santa Teresa, donde hay hoteles y centros comerciales que prometen una faena lucrativa para los agentes, mediante la “caza” de turistas. Los casos que salen a la luz son apenas la punta del gigantesco iceberg de la corrupción, instalado en la PMT desde hace años. Tal como está, esa institución es en gran medida un centro de operaciones delictivas.
A consecuencia de que los sumideros están tapados al no recibir mantenimiento, los vecinos de Campo Grande sufren a raíz del agua que queda estancada en la zona después de cada lluvia. Sus reclamos, ante este inconveniente que ya data hace bastante tiempo, no son atendidos por parte de las autoridades.
Uno de los peores escándalos de la desastrosa gestión del exintendente de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez fue el de los “detergentes de oro”, entre otros productos sobrefacturados. Aparte de causar un daño patrimonial de más de 1.806 millones de guaraníes, entre 2020 y 2021, la codicia de los involucrados habría llegado al extremo de que se valieron de una crisis sanitaria para lucrar a costa de los enfermos y de los contribuyentes. Cinco de los veinticinco procesados lograron la suspensión condicional de la causa penal abierta en 2021, tras ofertar devolver el dinero defraudado, proveído por el Fondo Nacional de Emergencia. Como se sabe, el exjefe comunal acusado en la misma causa penal deberá comparecer en una audiencia preliminar el próximo lunes, junto con su exjefe de Gabinete Wilfrido Cáceres, también con un proceso criminal a cuestas. Dado su tradicional descaro, es probable que siga negando los hechos ya reconocidos por sus exsubordinados o que trate de eludir su responsabilidad.
El exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), dejó al salir una ciudad destruida, principalmente su casco histórico. Una muestra palpable es el “Paseo de las Luces”, que costó a los contribuyentes G. 3.027 millones y hoy tiene las veredas en ruina. A un mes de haber asumido su sucesor, Luis Bello (ANR-HC), nada cambió.
El director de la PMT de Asunción confirmó que, tras la denuncia de aprietes a ciudadanos brasileños, ordenó a los agentes a limitarse a “guiar” a turistas que cometan infracciones en la capital. Sobre las denuncias, dijo que uno de los casos ocurrió fuera de la capital y apuntó a otra institución como la supuesta responsable.
El juez Rodrigo Estigarribia, quien otorgó medidas alternativas a procesados por el caso “Detergentes de oro”, explicó las razones detrás de la suspensión condicional del procedimiento. Entre los beneficiados se encuentra una exdirectora de la Comuna capitalina, quien devolverá G. 215 millones como reparación del daño.