23 de abril de 2025
El microcentro de Asunción tiene varias esquinas inundadas con agua servida y efluentes cloacales, debido a caños rotos de la Essap. En 2024, los asuncenos aportaron US$ 20 millones para el mantenimiento de calles y desagües. Parte de ese dinero, US$ 4,6 millones, administrado por el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), fue aportado para un fondo especial, fruto de un convenio entre la Municipalidad y la Essap. La descoordinación entre ambas instituciones es notoria.
Cámaras de circuito cerrado captaron el momento en el que un camión de basura que no sería de la Municipalidad de Asunción, volcó en la zona de la avenida Semidei de la capital. El accidente afectó el tránsito en la zona, hasta que finalmente fue normalizado varias horas después.
El concejal de Asunción Humberto Blasco (PLRA) advirtió a sus colegas que a la Municipalidad, a cargo del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), se le “soltó la bicicleta”, refiriéndose a su dramática situación financiera. El edil comparó la situación de la Comuna con la de “un alcohólico que debe admitir su situación” para curarse y dijo que su modelo de gestión, donde prima el alto endeudamiento, “está agotado”.
Vecinos de tres barrios de Asunción en donde el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), realizó pomposos actos de palada inicial en los últimos 30 días, denuncian que no hay avances en los trabajos. Dos de estas obras estaban previstas ya con los bonos G8 de 2022, por G. 360.000 millones. El dinero, que desapareció de las cuentas bancarias, forma parte de la “bicicleta financiera” que hace el intendente con el argumento de la “cuenta única”.
Desde la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción anunciaron hoy que, como es habitual en Semana Santa, la cobertura de recolección de basura domiciliaria estará parada durante los feriados. Enterate de los detalles en esta nota.
Concejales colorados y liberales le aprobaron a Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), su desastrosa gestión del año 2024. El intendente de Asunción no dio la cara para explicar por qué siguen desaparecidos los G. 500.000 millones de bonos que eran para obras y la pobre ejecución en inversión física, en comparación con el gasto en salarios. Pese al altísimo endeudamiento de la Comuna, Nenecho requerirá de un nuevo préstamo para llegar a fin de año, advierten.