10 de abril de 2025
GINEBRA. Los avances en la lucha contra la mortalidad materna se estancan. La OMS advirtió que están amenazados por los recortes en la ayuda humanitaria, que socavan los servicios de salud.
Una mujer de 32 años falleció tras sufrir un aborto domiciliario en el distrito Juan León Mallorquín. El feto fue encontrado en un letrina lo que hace sospechar que se trató de un aborto provocado. Resultó víctima una mujer del barrio Inmaculada Concepción del citado distrito.
CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). Trabajadores de blanco de la Décima Región Sanitaria se reunieron para adecuar acciones en cada distrito, en el marco de la campaña “Cero muerte materna evitable en mi distrito”. La actividad se llevó a cabo en el Hospital Regional de Ciudad del Este. Participaron directivos de los diferentes centros asistenciales del departamento de Alto Paraná.
Días atrás el Ministerio de Salud informó sobre la reglamentación del uso, control y manejo del principio activo misoprostol en los establecimientos de salud, advirtiendo que la droga solo podrá ser usada en las farmacias internas de hospitales públicos y sanatorios privados. El aviso se debió a que por primera vez el citado principio activo, asociado al uso ilegal para provocar abortos en casos de embarazos no deseados, se comenzó a producir en nuestro país por el laboratorio Dutriec.
El Primer Congreso Internacional de Embarazo Seguro y Emergencias Obstétricas y Neonatales “Cero muertes evitables” se realizará hoy miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de setiembre. La inauguración oficial está prevista para las 18:30 en el salón Imperio del Hotel Crowne Plaza. A pesar de que la mortalidad materna en Latinoamérica se redujo un 40% entre 1990 y 2013 y en los países de la región, entre ellos Paraguay, se han realizado progresos importantes. La muerte materna, y más aún la muerte de los recién nacidos, continúa representando un grave problema de salud pública. Un informe de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud alerta que los países con más alta mortalidad materna en la región de las Américas son Haití, Guyana, Bolivia, Guatemala y Surinam. El mismo reporte sugiere que Colombia y Paraguay deben acelerar sus esfuerzos de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fijados para los próximos quince años.
CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). Una parturienta murió a causa de las precariedades que atraviesa el centro de salud cabecera del distrito de Juan E. O’Leary. La víctima fue identificada como Griselda Elena (36), quien luego del parto sufrió complicaciones y, ante la falta de ambulancia, tuvo que ser trasladada en un vehículo particular que despedía abundante humo negro por el caño de escape. La mujer llegó sin signos vitales al hospital de la Fundación Tesãi del Km 41, del distrito de Yguazú.