2 de octubre de 2025
El Museo de Ciencias (MuCi) transforma la experiencia educativa con su nueva exposición “Ciencia para todos”, que inaugura en octubre. Los visitantes podrán participar en el prototipado y disfrutar de espectáculos en el planetario San Cosmos, explorando el fascinante cosmos.
Cháke Bicho es la nueva exhibición interactiva diseñada por MuCi, el futuro Museo de Ciencias del Paraguay. Esta muestra se encuentra disponible en su espacio TatakuaLab, en el Complejo Textilia, y permanecerá hasta finales de julio de este año, con actividades y propuestas para todas las edades.
Como antesala de lo que será el futuro gran museo de ciencias del Paraguay, el MuCi habilitó San Cosmos, un planetario digital de alta tecnología para apreciar la magnitud del universo a través de shows dirigidos a niños, jóvenes y adultos. El lanzamiento con invitados especiales fue en el Complejo Textilia.
“Un verano en el museo” es la nueva muestra interactiva que habilita el Museo de Ciencias (MuCi) en su espacio TatakuaLab del Complejo Textilia. Durante enero y febrero, los visitantes también podrán co-crear y colaborar en las experiencias que el MuCi ofrecerá próximamente. La exhibición estará abierta de jueves a domingo, de 14:00 a 22:00.
Ahora que ya tiene definido el terreno donde será construido, el Museo de Ciencias (MuCi) sale al encuentro de la gente con “Ciencia al parque”, una actividad para mostrar algunas experiencias científicas y enriquecer el trabajo comunitario que se viene realizando en el barrio Ricardo Brugada. La cita es este sábado 2 de diciembre, de 16:00 a 19:00, en el Parque Bernardino Caballero (Manuel Gondra y Andrés Barbero), con acceso libre y gratuito.
La Junta Muncipal asuncena aprobó hoy la venta de un terreno privado municipal de 5 hectáreas a la Fundación MuCi que pretende crear un museo interactivo de ciencias. La propuesta de venta por G. 6.010.600.000 (USD 808.000) provino de la Intendencia. El terreno está ubicado entre la Costanera de Asunción y el Parque Caballero. Anteriormente, el proyecto fue rechazado porque quería ubicarse en el Jardín Botánico.