Las altas temperaturas y las lluvias abundantes crean las condiciones ideales para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que es el transmisor del dengue, el chikunguña, la fiebre amarilla y el zika.
Investigadores de Argentina realizaron un estudio científico que comprobó una alteración genética en mosquitos Aedes aegypti, que transmite enfermedades como el dengue y la chikungunya. Esas mutaciones los vuelven más resistentes a uno de los pesticidas más utilizados.
El mosquito Aedes aegypti utiliza el infrarrojo para detectar y alcanzar su objetivo de picar a seres humanos, según un estudio publicado en la revista Nature.
Cada 20 de agosto se conmemora el Día Mundial del Mosquito, en honor al descubrimiento del doctor Sir Ronald Ross en 1897. El médico británico identificó a las hembras de los mosquitos como las principales transmisoras de la malaria.
La doctora Viviana Egea, directora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, habló sobre el nuevo virus denominado fiebre de oropouche, que tuvo una reaparición en la región y se transmite a través de mosquitos. Aunque todavía no hay casos, advirtió que debemos prepararnos para tener casos eventualmente.
RÍO DE JANEIRO. Brasil, que enfrenta la peor epidemia de dengue en su historia, ha registrado en lo que va del año un récord de más de cuatro millones de casos de la enfermedad, con una tasa histórica de incidencia de 2.032 contagios por cada 100.000 habitantes, informó este lunes el Ministerio de Salud.