5 de agosto de 2025
Las estadísticas de mortalidad muestran cómo han cambiado las principales causas de muerte a lo largo de las décadas. Estas variaciones reflejan avances médicos, crisis sanitarias, transformaciones sociales y políticas que impactan directamente en la salud pública.
PARÍS. Las superbacterias resistentes a los medicamentos proliferan en parte a causa de la contaminación provocada por los sectores farmacéutico y agrícola, alertó la ONU. Esos patógenos farmacorresistentes podrían matar a hasta 10 millones de personas al año de aquí a 2050, explicó la organización mundial.
Entre 2020 y 2021 se produjeron unos 14,83 millones de muertes asociadas a la covid-19 en todo el mundo, una estimación casi tres veces mayor que el número de fallecimientos previamente informado por esta misma enfermedad.
BARCELONA. Un estudio ha demostrado la asociación entre plantar árboles en la ciudad y la reducción de la mortalidad no accidental entre la población, a partir de la experiencia de una campaña de plantación en la localidad de Portland (EE.UU.).
La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, reportó una alentadora disminución de la tasa de mortalidad con respecto a 2021. De un 5,93% de letalidad que se tenía en junio del año 2021, considerado el peor momento de la pandemia, hoy tenemos una mortalidad del 0,59%; es decir, menos del 1% de muertes por COVID-19.
Bioethic Pharma SA representa en Paraguay a Laboratorios Varifarma, que tiene como propósito proveer al mercado farmacéutico productos de reconocida acción terapéutica para las áreas de oncología y hematología, que apuntan a mejorar la calidad de vida del paciente.