5 de noviembre de 2025

La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) instó al Gobierno paraguayo a saldar su deuda, superior a US$ 300 millones, con empresas del sector. Respaldó el reclamo de la Capaco y advirtió que los atrasos en los pagos paralizan obras, causan la pérdidas de empleos y dañan la credibilidad del país ante la región.


LIBERACIÓN. Un grupo de pobladores de la localidad de Liberación, del departamento de San Pedro, se encuentra trabajando en el bacheo de la deteriorada ruta PY08 que cruza por la ciudad, mientras el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sigue dilatando el inicio del recapado del trayecto. Los lugareños señalaron que el mal estado de la vía ya causó varios accidentes de tránsito con derivación fatal.

El MOPC adjudicó recientemente las obras de ampliación y limpieza del canal del río Pilcomayo, con un presupuesto de hasta G. 100.000 millones, tras meses de demora. Los pobladores temen que los trabajos no se completen antes de la riada prevista para diciembre, mientras el MOPC informó que coordinan con las empresas adjudicadas la movilización de maquinarias y equipos.

Con parafernalia oficial, el Gobierno inició las obras del Hospital General de Curuguaty, financiadas por Itaipú y ejecutadas por el MOPC. La binacional adjudicó la obra por G. 131.347 millones al Consorcio Norte Salud, que integra la constructora Jiménez Gaona y Lima, vinculada al Grupo Cartes. La cartera liderada por la ministra Claudia Centurión, ex gerente de la citada firma, ejecutará los trabajos.

Los caminos en deplorables estados, la falta de alumbrado y el abandono general reflejan la ausencia de respuestas por parte de las autoridades en varios distritos de Cordillera, como Caacupé, Atyrá y Arroyos y Esteros. Pese a los reclamos, nada cambia. El MOPC continúa sin dar respuesta al arreglo de las vías, mientras que la ANDE, al menos en Caacupé, prevé intervenciones a mediados de noviembre.