La calificadora internacional Moody’s Investors Service, la misma que el año pasado ubicó por primera vez al Paraguay en el primer peldaño del grado de inversión, emitió un reporte con varias señales de alerta sobre la situación del país. En particular, advierte que la devaluación del guaraní frente al dólar presenta un importante factor de riesgo para las finanzas públicas por el impacto del tipo de cambio en el cada vez más oneroso peso del servicio de la deuda pública. El Estado paraguayo cerró el año 2024 con un saldo de endeudamiento de 18.083,2 millones de dólares, lo que supera el total de un presupuesto anual completo y equivale al 40,7% del PIB, cuatro veces más que hace tan solo una década.
La firma Moody’s Investors Service, empresa calificadora de riesgo-país, emitió ayer un informe en el cual señala que la posición fiscal del Gobierno de Paraguay tiende a permanecer favorable, a pesar de la volatilidad del crecimiento económico que el país ha exhibido en los años recientes.
La calificadora Moody’s Investors Service informó que se ha elevado la calificación de Paraguay de Ba3 a Ba2, y cambia la perspectiva de “estable a positiva”, según un informe difundido ayer por el Ministerio de Hacienda.