15 de noviembre de 2025

Paraguay apunta a fortalecer el tejido empresarial de las microempresas con los beneficios establecidos para este sector económico mediante la Cédula Mipymes. Desde la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes) destacan el impulso que generará la nueva Ley, pero cuestionan el poco avance en instituciones clave.


Las deudas con atrasos de 60 días y antecedentes en Informconf son los principales frenos para que el microempresario pueda acceder a créditos blandos con garantía Fogapy. A la fecha hay solo 14.225 beneficiarios.

Pese a las flexibilizaciones en la ley del Fogapy que incrementó por un lado la cobertura y amplió el margen de solicitantes de los créditos, la ejecución en el marco de la Emergencia llega a 57%, reportó AFD.

Gremios que nuclean micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) piden al Gobierno que se disminuya al 50% una serie de impuestos hasta diciembre, como estrategia para ayudarles a lograr la reactivación económica que urge en el país. Plantean que, caso contrario, se reduzcan a la mitad los salarios de todos los funcionarios públicos.

Voceros de gremios de empresarios coincidieron en destacar la necesidad de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas como estrategia imprenscindible para lograr la reactivación económica. Recordaron que emplea a la mayoría de la población del país.