25 de agosto de 2025
A inicios de 2025, los préstamos de microcrédito para mipymes lideran el riesgo financiero en Paraguay, alcanzando 16,93%. Esta inquietante cifra resalta la vulnerabilidad de las pequeñas empresas frente a un entorno económico cambiante.
Tras la presentación del informe de gestión del presidente Santiago Peña al Congreso, la Federación Paraguaya de Mipymes destacó “el comienzo positivo” en términos de normativas y proyectos para el sector, pero advirtió que queda un “largo camino por recorrer”, si se busca fortalecer a estas unidades económicas. Reclamó además mayor agilidad de las instituciones estatales para concretar los planes de formalización y financiamiento.
Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), que se han consolidado como un motor de empleo y desarrollo en el país: según los datos oficiales, el 74,9% de la población ocupada trabaja en estas unidades de negocio. Aunque se trata de un pilar clave para la economía, el sector aún enfrenta desafíos en cuanto a la formalización y acceso a mayores oportunidades.
Con una apuesta por la cercanía, la innovación digital y el diseño de soluciones financieras específicas, Banco Familiar acompaña a las pymes paraguayas en su proceso de crecimiento, destacando su rol como motor clave de la economía nacional.
Para acelerar la economía digital de Paraguay se busca la formalización de los emprendedores digitales y el fortalecimiento de las empresas del sector que ya están formalizadas, según resaltó la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), que organizó esta semana su Expo eComerce 2025. Esta tercera edición se editó en el Asunción Sheraton Hotel y tuvo como objetivo impulsar el comercio digital en el país, ofreciendo un espacio de encuentro para emprendedores y expertos del sector, locales e internacionales.