31 de octubre de 2025
Un cachorro de puma en estado de desnutrición fue rescatado por bomberos voluntarios de Katueté, en Canindeyú. El felino fue trasladado al Hospital Faunístico de Itaipú, donde recibe los cuidados veterinarios. Se sospecha que fue víctima del tráfico ilegal de fauna silvestre.


Un ave nativa de nuestro país, con hábitos acuáticos, se habría desorientado, logrando cruzar gran parte de la ciudad hasta llegar a la calle Yegros, a la altura de Luis Alberto Herrera. Fue rescatado y puesto en custodia en la sala de máquinas del Diario ABC Color, hasta la llegada de funcionarios del Ministerio del Ambiente.

El responsable de la oficina de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), ingeniero Mario Martínez, señaló que se está ingresando en los últimos 12 días hábiles para la pesca comercial y deportiva. Debido a la bajante pronunciada del río Paraná, la actividad pesquera se redujo aproximadamente en un 45 %.
El avistamiento de una hermosa pareja de guacamayos rojos (Ara chloropterus) en el microcentro de Encarnación nos recuerda la enorme responsabilidad que tenemos con su preservación. Esta especie es un símbolo de la biodiversidad paraguaya y un actor clave en el equilibrio ecológico de los bosques, pero su supervivencia depende de la protección de su hábitat y de un control más estricto contra el tráfico ilegal.

Con el desarrollo de plataformas digitales, de herramientas técnicas, arreglos institucionales y procesos participativos, se avanzó a través del proyecto Desarrollo de Capacidades para la Mejora de la Transparencia Climática de Paraguay (CBIT Paraguay) en la consolidación de un sistema nacional de transparencia climática robusto, innovador y sostenible.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) sancionó a la empresa Grupo AV S.R.L. con una multa de 15.000 jornales mínimos por daños ambientales en Ñeembucú. Además, dispuso la suspensión del proyecto y ordenó medidas de restauración en el área afectada.