8 de octubre de 2025
PRESIDENTE FRANCO. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) suspendió el permiso ambiental a la cantera Itami, ubicada en el barrio Santa Inés de esta ciudad. La resolución fue firmada luego de reiteradas denuncias de vecinos que sobre supuestos daños ambientales y destrozos de viviendas y escuelas provocados por las detonaciones.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), junto con el sector privado y la sociedad civil, avanza en proyectos de producción ganadera sostenible, captura de carbono y acceso al agua en el Chaco, beneficiando a más de mil familias y fortaleciendo la resiliencia climática del país.
AYOLAS. La disminución de peces en el río Paraná repercute directamente en el bolsillo de los consumidores. El presidente de la Federación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, advirtió que la escasez de pescado en la zona de Ayolas está generando un notable incremento en los precios. La veda pesquera 2025 podría iniciarse el 2 de noviembre.
TACUARAS, Ñeembucú. El intendente de este distrito, Lorenzo Irún (PLRA), denunció que cultivos de arroz pertenecientes a empresas de capital brasileño causan inundaciones históricas en comunidades rurales y acusó al Ministerio Público de no investigar los hechos comunicados. Varias poblaciones se encuentran en emergencia, aseguró.
Tres guacamayos, uno azul y dos rojos, fueron rescatados ayer de un presunto vendedor que ofrecía los ejemplares en redes sociales. La Fiscalía procesó al sospechoso y remitió las aves a un centro de investigaciones de Itaipú, donde recibieron atención de un equipo de profesionales.
Tres guacamayos fueron rescatados en un operativo del Ministerio del Ambiente, contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Las aves, que se encuentran en peligro de extinción, estaban en condiciones precarias, encerradas en cajas de cartón y jaulas improvisadas, con signos de maltrato y hacinamiento.