25 de abril de 2025
Varias familias que habitan en el barrio San Francisco se manifestaron esta mañana frente al MUVH exigiendo que las autoridades cumplan con el convenio. Hace siete años que viven en el lugar, pero hasta el momento no tienen la titulación y temen que, de fallecer el titular, desalojen al resto de los familiares.
La Procuraduría informó que el remate de las viviendas de las 32 familias que debían beneficiarse con un préstamo de la entonces Senavitat, a través de una cooperativa de nombre Covitava, dependerá del proceso judicial en curso. Asimismo, la institución negó que haya solicitado G. 900 millones a las familias y aseguró que fue una mala interpretación de las explicaciones.
Las 32 familias que debían beneficiarse con un préstamo de la entonces Senavitat, a través de una cooperativa, para acceder a viviendas en la ciudad de Limpio, denuncian ahora que la Procuraduría les solicitó G. 900 millones solo para poder participar en la subasta de las casas en las que ya residen. De esta manera, el Gobierno busca recuperar los fondos invertidos tras una malversación durante la ejecución del proyecto.
En 2011, la entonces Senavitat otorgó un préstamo de G. 3.634 millones para construir viviendas en Limpio, pero las obras no se terminaron. Las 32 familias afectadas se mudaron a las casas incompletas en 2017 y ahora temen ser desalojadas por el Gobierno. En 2016, se denunció un desfalco de G. 2.400 millones, pero la causa prescribió en 2020. Las familias exigen que se reabra la investigación y que las viviendas se les adjudique definitivamente. El caso está judicializado y el MUVH evaluará para readjudicar las casas.
A un año de anunciarse con bombos y platillos el inicio de la construcción de soluciones habitacionales para 64 familias en zona de Chacarita Alta, el Gobierno solo entregó cuatro viviendas. Mientras las 60 familias restantes esperan el cumplimiento del proyecto, las que ya recibieron su casa padecen un servicio de energía eléctrica provisorio con baja tensión que quema sus electrodomésticos.
El dirigente de la comisión para el acceso a la vivienda de la comunidad San Miguel Guapo’y denunció que el intendente Hernán Ysidro Rivas (ANR-HC) creó una comisión paralela y direccionó el acceso a los subsidios para la vivienda otorgados por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Los concejales, además, indicaron que el jefe comunal utiliza a los beneficiarios para orquestar manifestaciones contra opositores.