15 de abril de 2025
De agosto de 2023 a diciembre de 2024, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y su director de Planificación Joryan Rossati, gastaron más de G. 360 millones en viáticos para viajar al exterior del país. La elevada suma, que llega incluso a más de G. 60 millones para un solo viaje, es cuestionada. Esto respondió la ministra.
El Ministerio de Trabajo realiza obras de cambio de veredas en su sede del microcentro de Asunción. Al igual que la administración municipal de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), la cartera de Trabajo se “olvidó” de la ordenanza que obliga a la inclusividad. Los trabajos, actualmente, impiden el tránsito normal y obligan a los peatones a caminar por la calle.
El Ministerio de Trabajo y la ANDE convocan a electricistas con formación o experiencia en el rubro para certificar sus competenciales laborales, y así puedan acceder a mejores condiciones laborales.
El presidente Santiago Peña fue criticado por confundir ocupación con empleo remunerado al hablar de la creación de 100.000 nuevos puestos de trabajo. La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, el economista César Barreto y el asesor presidencial Juan Galeano, analizaron la situación, y destacaron la necesidad de combatir la informalidad y mejorar la calidad del empleo en Paraguay.
Ante la alta informalidad laboral y la evasión, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) trabaja en una estrategia para reducir esta problemática. Simplificación de trámites para inscripción obrero-patronales, optimización de plataforma de empleos, serían algunas de las acciones, según se informó en un taller organizado por la OIT y la Central de trabajadores.
El Boletín Estadístico de Seguridad Social 2024 elaborado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) abarcó del 2020 al 2023, y en esta edición lograron sistematizar información de siete de las ocho cajas públicas que operan en el país: Instituto de Previsión Social (IPS), la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), conocida como Caja Fiscal, la Caja de la ANDE, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Banco y Afines, la Caja Ferroviaria, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (CAJUBI) y la Caja Municipal. En relación a la Caja Parlamentaria, no se obtuvieron datos, según el informe. El informe del MTESS sobre el sistema previsional en Paraguay detalla varios aspectos, además de la cantidad de cajas que operan en el país, la cantidad de jubilados, pensionados y cotizantes que posee cada entidad, así como el promedio de los haberes jubilatorios en cada ente.