13 de abril de 2025
Hoy 12 de abril se conmemora el Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer de Mamas. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de consultar ante cualquier señal de alarma y hacerse controles periódicos, pues detectada a tiempo la enfermedad es curable. Cada año, se diagnostican al menos 1.800 casos nuevos, pero aún no existe ningún registro nacional para saber el avance de esas pacientes y poder mejorar la planificación de la salud pública.
El tomógrafo de 64 cortes del Hospital Regional de Encarnación está inoperativo desde hace casi tres semanas, debido a una avería del equipo biomédico. Es necesaria una pieza que debe importarse del extranjero y no se sabe con certeza cuándo llegará para ponerlo en funcionamiento. Las autoridades sanitarias garantizan el acceso gratuito a los estudios que estaban disponibles en el HRE con este equipo.
Con una avalancha de quejas y duros cuestionamientos fue recibida este jueves la ministra de Salud, María Teresa Barán, en Alto Paraná. La misma prácticamente salió huyendo al ser sobrepasada por los reclamos referentes a la falta de insumos, medicamentos, infraestructura y el reiterado pedido para la construcción del Gran Hospital del Este.
Técnicos del Banco Mundial inspeccionan esta semana las plantas de oxígeno que se deben habilitar en el Hospital General Coronel Oviedo, Hospital Pediátrico Acosta Ñu y, Hospital Materno Infantil San Pablo. Según denuncias, estas obras no se ajustan a los requerimientos de la DGGIES. Esto explican desde el Ministerio de Salud.
Este viernes, en sede del Ministerio de Defensa se llevará a cabo una vacunación de invierno para estudiantes. Se aplicarán tres tipos de vacunas: anti-influenza, anticovid y antineumococo.
La Fundación Tesãi realizó un pedido de descuento a las cuatro empresas que ofertaron en el llamado a licitación para adquirir 158 ambulancias para el SEME. Cada móvil cuesta alrededor de US$ 85 mil, por lo que todavía se desconoce cuántas unidades se podrá adquirir. Para la compra se dispone de G. 111 mil millones, que son fondos de Itaipú. Cadam cuestionó al proceso licitatorio, que no se realizó a través de Contrataciones Públicas.