2 de septiembre de 2025
La empresa M&T S.A, deberá pagar más de G. 2.300 millones al Ministerio de Salud por la falta de ejecución del Centro de Residencia de Niños y Adolescentes en Ciudad del Este, resolvió el Tribunal de Apelación. La misma firma, enfrenta otras demandas por el incumplimiento de diversas obras sanitarias, como la megaestructura del INAN, abandonada hace una década.
El Ministerio de Salud informó que los casos de sarampión en Paraguay aumentaron a 24 afectados, mientras que 11 personas están con sospecha de la enfermedad altamente contagiosa. Todos los casos fueron confirmados en el departamento de San Pedro. Se insta a la vacunación oportuna.
El Director de Gabinete del Ministerio de Salud, Juan Marcelo Estigarribia, explicó que están en concurso para contratar el equipo humano que trabajará en las diferentes Unidades de Salud de la Familia. Indicó que para la segunda quincena de octubre estarían empezando a habilitarlas.
Documentos a los que accedió ABC demuestran la falta de control del Ministerio de Salud en la trazabilidad de costosas drogas oncológicas adquiridas vía amparo judicial. Recientemente, un informe de la Controlaría General de la República reveló diversas irregularidades y la pérdida de millonarios lotes de medicinas por la nula vigilancia de la cartera sanitaria.
El doctor Julio Rolón Vicioso, exdirector del Instituto Nacional del Cáncer, acusó al Ministerio de Salud de retener de manera irregular su salario, pese a cumplir funciones en el Hospital General Barrio Obrero. Advirtió que, si en 48 horas no se regulariza la situación, iniciará una huelga de hambre en su lugar de trabajo.
Adán Godoy, director del Hospital General Barrio Obrero, aseguró que las obras en terapia intensiva neonatal finalmente están concluyendo y el espacio se estaría habilitando este septiembre. Los trabajos, que debían durar 90 días, se extendieron por un año.