3 de mayo de 2025
La auditoría realizada por la Superintendencia de Salud confirma que la UTI neonatal del Hospital Regional de Villarrica fue inaugurada por Santiago Peña solo para la foto, ya que no estaba realmente habilitada. Un recién nacido que urgía el servicio, falleció en consecuencia.
El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos opinó que la presencia de “políticos, no de académicos” en cargos de autoridad en los órganos gestores de la salud causa que reclamos sobre la carga horaria excesiva que reciben médicos residentes sean ignorados. Un joven residente del Hospital de Trauma falleció ayer en un accidente de tránsito mientras iba a su guardia.
El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos reiteró el llamado de su gremio a la renuncia de la ministra de Salud tras la publicación de un lapidario informe de la Superintendencia de Salud sobre la muerte de un bebé que necesitaba cuidados intensivos en el Hospital Regional de Villarrica, cuya unidad de terapia neonatal no funcionaba a pesar de haber sido inaugurada pocos días antes.
El informe de auditoría realizado por la Superintendencia de Salud revela una precipitada habilitación de la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica, propiciando esto la muerte de un recién nacido. Testimonios del personal involucrado evidencia además, las mentiras de la ministra de Salud, María Teresa Barán, que se lavó las manos destituyendo a subalternos.
El Círculo Paraguayo de Médicos y la Coordinadora Nacional de Médicos 2025 emitieron un duro pronunciamiento en el que responsabilizan directamente a la ministra de Salud por la habilitación irregular de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal en Villarrica. Exigen su renuncia y cuestionan la desprofesionalización del sistema sanitario.
Desde el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncian que el 100% de los médicos del Ministerio de Salud carece de seguro social y otros derechos básicos, lo que empaña la conmemoración del Día del Trabajador. Acusan al propio Estado de violar la legislación laboral vigente.