7 de octubre de 2025
Dos nuevos casos de lepra fueron detectados en el distrito de Bella Vista Norte, departamento de Amambay, durante una serie de tareas de búsqueda activa de la enfermedad en el marco de jornadas dermatológicas realizadas por la XIII Región Sanitaria. En lo que va del año, asciende a ocho el número de casos positivos, según indica el reporte de la institución.
En octubre, el mes de la concienciación sobre el cáncer de mama, se destaca la importancia vital del autoexamen mensual. Esta sencilla práctica puede ser la clave para una detección temprana que salve vidas y promueva una salud mamaria proactiva.
VILLA ELISA. Enfermeras del módulo de salud del hospital general de este distrito, comisionadas al Ciudad Mujer, exigen pagos por labores insalubres. Este miércoles realizaron una denuncia pública frente a la referida entidad. Desde 2021 vienen reclamando este beneficio, pero no son escuchadas por los responsables del Ministerio de Salud.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó la intervención inmediata del Fonaress ante la Controlaría General de la República, denunciando “desacato institucional” tras la realización de una sesión ordinaria. Los médicos afirman que se opera bajo un esquema de “corrupción estructural” que pone en riesgo los tratamientos de pacientes con enfermedades catastróficas. El gremio tilda de “nula” la última sesión del Comité Ejecutivo.
De las 208 ambulancias adquiridas este año con fondos de Itaipú, 135 móviles ya fueron entregados por el Ministerio de Salud a todas las regiones sanitarias, afirmó el doctor Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral. Indicó que las unidades faltantes serán entregadas por los proveedores durante los primeros días de octubre y que a partir de estas entregas, “todos los distritos del país van a tener sus vehículos”.
La intensa lluvia que se registró hoy en Asunción y el área metropolitana ha vuelto a poner en evidencia el precario estado de la infraestructura del Hospital General Barrio Obrero, donde una vez más, se inundó la sala de espera del sector pediátrico. Este servicio registra una elevada demanda y requiere más inversión, pero el Ministerio de Salud recortó su presupuesto por más de G. 1.000 millones para 2026.