16 de julio de 2025
Una licenciada en enfermería del Centro de Salud de San Antonio decidió encadenarse en el predio del nosocomio en rechazo de su traslado al centro asistencial de Ypané en represalia tras denunciar precariedad en la dependencia sanitaria. La directora negó todas las acusaciones.
Atendiendo el leve descenso en los números de consultas por cuadros respiratorios, el Ministerio de Salud insiste a la ciudadanía en continuar con la práctica de medidas para evitar los contagios y propagación de los virus. Además, insiste en la vacunación contra la Influenza y el Covid-19.
El informe del Ministerio de Salud indica que esta semana se realizaron 47.043 consultas por cuadros respiratorios. De ellos, el 62 por ciento es por influenza y la mayor carga de ingresos se da con personas mayores de 60 años. En cuanto a los hospitalizados, el 92 por ciento de ellos no contaba con la vacuna anual contra la influenza.
A partir del lunes 14 de julio, obras de restauración iniciarán en el Incan, se anunció desde la Dirección General. El doctor Amado Alfonso, director médico, afirmó que se trata de obras de mejoramiento en varias áreas, que culminarán en unos 6 meses y costarán casi US$ 6 millones. La atención en el Incan no se verá afectada, aseguran.
Pacientes que buscan asistencia médica en el Hospital de Trauma, denuncian un desordenado sistema de agendamiento que dilata la atención. Según las quejas que recibió ABC, no permiten sacar turno de forma presencial y solo se puede realizar vía telefónica, pero en el hospital público, las líneas habilitadas no existen o nadie atiende las llamadas.
El doctor Nelson Gaona, director médico del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones, dejó en claro que los pacientes necesita un tratamiento multidisciplinario para la lucha contra este mal. Explicó que el crack es la droga que termina llevando al paciente a consulta.