Dentro del marco del Día de la Mujer Paraguaya, se dan a conocer cifras sobre la situación de la mujer en Paraguay, en las que se resaltan algunos avances, sin embargo, aún se enfrentan retos significativos.
El Ministerio de la Mujer realizó un seminario internacional en el cual presentaron los resultados de un diálogo entre miembros de diferentes pueblos indígenas y representantes del Estado. En este proceso, apuntaron hacia los factores que desencadenan en la violencia hacia el sector, destacando que el desconocimiento de los funcionarios públicos respecto a las comunidades indígenas y la mala actitud al atender a las mujeres, contribuyen a la violencia.
La ministra de la Mujer, Cinthia Figueredo, informó que al corte de junio se registran 16 casos de feminicidio, seis menos en comparación con el mismo periodo del año 2023. Resaltó que hay más denuncias, lo que muestra más conciencia de la gente sobre que estos actos están mal.
CIUDAD DEL ESTE. El Ministerio de la Mujer y la Gobernación del Alto Paraná suscribieron un convenio de cooperación con el objetivo de construir el tan esperado albergue para mujeres víctimas de violencia familiar y trata de personas en esta capital departamental.
MADRID. El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, criticó este viernes la eliminación del ministerio de la Mujer en Argentina y aseguró que “hace daño, pero la causa feminista es una causa mucho más poderosa que lo que pueda hacer (el presidente) Milei”.
El Ministerio de la Mujer conformó en Guairá la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm). La integran las 17 secretarías municipales de la Mujer activas en este departamento.