27 de septiembre de 2025
El Ministerio de la Mujer expuso en la fecha ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso los programas a ser ejecutados el próximo año, las prioridades que tiene la institución y los programas que buscan fortalecer.
El Ministerio de la Mujer emitió un “urgente” comunicado expresando su profundo dolor y preocupación ante un “aumento alarmante” en los casos de feminicidio en el país. La institución enfatiza que cada vida perdida no solo representa una inmensa tragedia para las familias, sino también una “violación flagrante de los derechos humanos fundamentales”.
La tecnología transformó la forma de amar, pero también de controlar. La viceministra Silvia Blasco advierte sobre los nuevos signos de violencia en las relaciones adolescentes y jóvenes, muchas veces disfrazados de “cuidado” o “amor” en la era tecnológica. Celos, control digital, pedidos de contraseñas y ubicación son señales de alerta que deben detectarse a tiempo.
El caso de intento de feminicidio que ocurrió en la ciudad de Pedro Juan Caballero días atrás tendrá el acompañamiento del Centro Regional de Mujeres, una dependencia del Ministerio de la Mujer que funciona en esta ciudad, según se anunció. Un joven de 19 años supuestamente le prendió fuego a su pareja, una adolescente de 17 años.
Este viernes 20 de junio se realizará el seminario denominado “Voces que transforman: mujeres lideresas de la sociedad”, que se desarrollará en la Casa de la Integración de la Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), de 08:00 a 12:00 horas. Participarán disertantes nacionales e internacionales.
En 2024, Paraguay registró 31 mujeres víctimas de feminicidio y otras 52 víctimas de tentativas de feminicidio. El terrible caso de la adolescente Fernanda Benítez, asesinada en Coronel Oviedo, sacudió al país y se suma a otros 7 casos más ocurridos este año. Desde el Ministerio de la Mujer recuerdan las 15 formas de violencia contra las mujeres. En la nota, los detalles.