11 de noviembre de 2025

La ministra de la Mujer, Alicia Pomata, dejó en claro que mientras continúe la desigualdad, seguirán hablando sobre la violencia contra la mujer. Apuntó en la mejora en la comunicación y el trabajo en conjunto con los demás ministerios como mecanismos para buscar disminuir la violencia. Además, prometió reforzar el ministerio con más abogadas y psicólogas, para que los casos puedan llegar a la justicia.


GUAYAQUIL - Eliminar o convertir en secretarías o institutos los ministerios de la Mujer, como anunciaron recientemente Ecuador y Panamá, significa un retroceso de 70 años para las mujeres, señaló a EFE la vicepresidenta del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Mesecvi), de la Organización de Estados Americanos (OEA), Teresa Incháustegui.

Jannah Nebbeling denunció el año pasado a su expareja, el jugador paraguayo Jorge Báez, asegurando que habría cometido violencia doméstica contra ella en varias ocasiones. Hace unos días, a través de un video publicado en sus redes sociales, reiteró todo lo vivido en esos momentos y pidió a la justicia paraguaya y brasilera que investiguen a Báez por supuestos delitos que cometió contra ella y otras mujeres.

Ante los recientes casos de violencia extrema, el Ministerio de la Mujer convoca a una nueva sesión de la Mesa PREVIM. Se analizarán tobilleras electrónicas, atención a agresores y un proyecto de ley para juzgados especializados.


El Ministerio de la Mujer emitió un “urgente” comunicado expresando su profundo dolor y preocupación ante un “aumento alarmante” en los casos de feminicidio en el país. La institución enfatiza que cada vida perdida no solo representa una inmensa tragedia para las familias, sino también una “violación flagrante de los derechos humanos fundamentales”.