8 de julio de 2025
En víspera a su posible tratamiento mañana en Cámara de Diputados, hoy se realizó una reunión conjunta de varias comisiones con ministros de la Corte Suprema de Justicia y representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para debatir alternativas legales ante el caso de la “Magia de los pagarés”. Coincidieron en optar por el proyecto con media sanción de Senado, lo cual molestó a uno de los proyectistas, el cartista José Rodríguez, quien sostuvo que habían quedado con el presidente Santiago Peña en debatir más el tema.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó la postura que el Gobierno nacional asumirá como respuesta a las publicaciones de medios brasileños que confirmarían un espionaje del vecino país a autoridades paraguayas. Mencionó que las negociaciones sobre la tarifa de Itaipú seguirán paralizadas.
Tras la reciente firma de un acuerdo de colaboración con Singapur, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) señaló que el Paraguay dio un “paso clave” para posicionarse en el mercado global de créditos de carbono y proyectó que se podrían generar más de US$ 250 millones en exportaciones, con una capacidad de captura de alrededor de 5 millones de toneladas de carbono anuales.
Ante las dificultades que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas para acceder a financiamiento, el MIC apuntó al Fondo Nacional de Mipymes como herramienta clave para desarrollar productos financieros adaptados a estas unidades de negocio. El Fonamipymes está previsto en la reforma a la ley del sector y se pondría en marcha con una donación de US$ 5 millones de Arabia Saudita.
Para acelerar la economía digital de Paraguay, se apunta a la formalización de los emprendedores digitales y al fortalecimiento de las empresas del sector que ya están formalizadas, según resaltó la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), que realizó ayer su Expo eComerce 2025. A continuación, enterate de las claves de la iniciativa.