11 de agosto de 2025
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realizó el llamado para sortear la designación de rematador público del edificio Excélsior, conocido por ser el “elefante blanco”, ubicado en el microcentro de Asunción y que actualmente sirve como aguantadero. El inmueble fue comprado por G. 14.000 millones en 2009, nunca fue utilizado, por lo que se convirtió en un “elefante blanco”.
Ante la clausura del auditorio del Colegio Nacional Alvarín Romero, estudiantes lanzaron una colecta solidaria para recaudar fondos que permitan la reparación de este espacio. Docentes lamentan que no cuentan ni con gratuidad por parte del MEC, debido a que no tienen ningún director para recibir la transferencia.
Por tercer día consecutivo, madres toman la escuela privada subvencionada Fe y Alegría, de Arroyito, en el departamento de Concepción, en protesta por la falta de almuerzo escolar, que obligó a la comunidad a suspender la Jornada Escolar Extendida. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el martes los “logros” del programa Hambre Cero, alegando que en 12 meses entregaron 254 millones de raciones a 1.000.000 de alumnos de instituciones educativas públicas.
AYOLAS. El responsable de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Misiones, Milcíades Cuevas, manifestó que está en marcha la distribución gradual de pupitres escolares en diferentes instituciones educativas. En la primera tanda, se recibieron del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) 800 muebles académicos.
CARAPEGUÁ. Ante la cancelación de la participación de Paraguay en el Parlamento Juvenil del Mercosur, en Brasil, Anabella Mercedes González Caballero, estudiante de este municipio, alzó su voz contra el MEC, denunciando un “fracaso institucional” y la priorización del “apellido en vez del mérito”.
El MEC requiere de G. 2,4 billones (US$ 320 millones) más para “componentes imprescindibles”, según el anteproyecto de presupuesto para el 2026, que fue remitido al Ministerio de Economía y Finanzas y presentado a sindicatos de docentes. El Gobierno Nacional estableció a la educación y a la salud como “prioridad” en su Plan Nacional de Desarrollo, cuestión que por lejos no se ve reflejada en los recursos previstos para el año que viene, especialmente en la educación pública. A continuación, te contamos los detalles.