24 de septiembre de 2025
La Asociación de Cooperadora Escolar del Colegio Técnico Nacional, confirmó que la empresa encargada de las refacciones en la institución educativa, se hizo cargo y repuso parte de los equipos que fueron hurtados de los laboratorios, durante la realización de las obras. La denuncia se realizó el pasado 12 de septiembre.
El titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, se refirió al aplazo masivo de docentes en el último examen del concurso público para acceder al Banco de Datos de Educadores Elegibles y dijo: “Nos da pena”. Pidió al Ministerio de Educación y Ciencias realizar una “retroalimentación”; es decir, un repaso a los docentes que aspiren a integrar el Banco de Datos.
El diputado cartista Rodrigo Gamarra, durante un cruce en la red social X con la senadora opositora Esperanza Martínez (Frente Guasu) alardeó -al puro estilo del exdiputado expulsado Carlos Portillo (PLRA)- su supuesta posesión de más de una decena de títulos académicos. Al menos en datos públicos, no hay registros de tales acreditaciones.
El MEC adjudicó a las ofertas más caras, lo que significó una diferencia de G. 7.959 millones, en la licitación para impresión de materiales educativos. El proceso, además de haber sido impugnado por oferentes y de estar actualmente suspendido por la DNCP, es también denunciado por el gremio de industriales gráficos, por tener un sistema “de terror” que “excluye totalmente a las empresas medianas y pequeñas”.
El Ministerio de Educación asegura que retiró 24.808 sillas y mesas de madera que había extraído de las escuelas públicas, para reemplazarlas por los cuestionados pupitres chinos, adquiridos por Itaipú a casi G. 700.000 cada uno, de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña. Miles de muebles escolares siguen tirados a la intemperie en locales como el Regimiento de Caballería N° 4, de Loma Pytã.
A través de un comunicado, el Indi anunció la reapertura de una oficina en Asunción, luego de la salida del predio que ocupaba la entidad sobre la avenida Artigas. El jueves 18, reabrió en el edificio central del MEC. La situación generó nuevas protestas de organizaciones indígenas, que denunciaron que apenas se habilitó una “mesa de entrada” para la atención de las comunidades.