23 de abril de 2025
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en los últimos seis años se crearon 32.617 cargos públicos, lo que supuso un aumento del 10,8%; hoy llegan a un total de 334.241, la mayoría de los cuales corresponde a los puestos del Poder Ejecutivo. El crecimiento del personal se dio sobre todo en los entes autónomos y autárquicos, como la Dirección Nacional de Correos, mientras que los respectivos planteles de la Banca Central del Estado, de las empresas públicas y de las entidades de seguridad social registraron una ligera disminución. La tendencia es inquietante en la medida en que, como es obvio, los llamados “servicios personales” inciden notablemente en el monto y en la calidad del gasto público; por ende, la política relativa a los recursos humanos debe merecer una especial atención del MEF, que en 2023 absorbió la Secretaría de la Función Pública (SFP), encargada de formularla de acuerdo a las exigencias de “un mejor servicio, así como de una gestión eficiente y transparente”.
Las transferencias realizadas por el Estado paraguayo, sumando todas las fuentes de financiamiento, totalizaron G. 16.355 billones. Del total, la Fuente 10, correspondiente a recursos del Tesoro, fue la principal vía de ejecución, abarcando el 66,9% del monto. Esta elevada proporción evidencia una fuerte dependencia del financiamiento con recursos genuinos del Estado, lo que refuerza la presión sobre el presupuesto nacional.
La Presidencia de la República autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la ampliación de los ingresos y la transferencia de créditos a favor del Ministerio de Obras Públicas Comunicaciones (MOPC), para el pago de indemnizaciones por inmuebles, construcciones, remuneraciones y gratificaciones, entre otros gastos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abrió el periodo de recepción de ofertas de acreedores con resoluciones judiciales firmes con la intención de lograr acuerdos y establecer prioridades en el pago de la deuda.
El déficit acumulado de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal aumentó a G. 607.666 millones (US$ 76,1 millones al cambio vigente) al final del primer trimestre del año, según los datos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) actualizó este martes.
El director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Delgado, explicó que el censo que se está realizando a jubilados y pensionados de la Caja Fiscal es completamente digital y muy fácil de llenar. Tiene como objetivo recabar información acerca de los beneficiarios de esta caja, administrada por el MEF.