30 de octubre de 2025

Aproximadamente 4.500 pescadores serán beneficiados con el subsidio durante la veda de esta temporada, según adelantó el titular de Desarrollo Social, Tadeo Rojas. Así también, reveló que casi 700 nuevos trabajadores no serían incluidos por cuestiones presupuestarias. Además, destacó que están analizando cómo lograr que estén formalizados y además accedan a programas para que generen otros ingresos y no dependan siempre de este único rubro.


El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, aseguró que el presupuesto 2026 permitirá incluir a 30.000 nuevos adultos mayores y ampliar el programa Hambre Cero hasta cubrir toda la educación media. Denunció irregularidades en la provisión de alimentos escolares, con empresas multadas por adulterar raciones.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio del Medio Ambiente de la República de China (Taiwán) firmaron un Memorándum de Entendimiento para la protección de los recursos naturales y acción climática global.
AYOLAS. La disminución de peces en el río Paraná repercute directamente en el bolsillo de los consumidores. El presidente de la Federación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, advirtió que la escasez de pescado en la zona de Ayolas está generando un notable incremento en los precios. La veda pesquera 2025 podría iniciarse el 2 de noviembre.
Los ministros de Desarrollo Social y de Educación confirmaron que hoy se tomó la decisión de ampliar la cobertura del programa de alimentación Hambre cero, para que también llegue a la educación media, un pedido hecho desde hace meses por estudiantes secundarios. Con ello, este beneficio alcanzará a las escuelas de Asunción, Central y Presidente Hayes.

El Ministerio de Desarrollo Social informó que aplicaron una nueva multa de casi G. 14 millones a la firma Granos y Aceites S.A.C.I.A. por entregar raciones incompletas en dos escuelas públicas del departamento Central, durante 15 días. El recorte en la alimentación escolar afectó a 326 estudiantes que quedaron sin almorzar. Es la segunda sanción económica a la misma empresa, desde que comenzó el programa en agosto del 2024.