22 de noviembre de 2025

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) decidió cortar la provisión de la alimentación escolar del programa Hambre Cero, para la última semana de clases, desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de noviembre. Directores y padres lamentan la falta de previsión del Gobierno, que había prometido las comidas hasta el último día del año lectivo. También cuestionaron que miles de cocineras quedarían sin sus jornales diarios por este lapso de tiempo.

La ejecución del ambicioso programa Hambre Cero, iniciado en 2024 y del que tanto se precia el Gobierno, al punto de ser considerado su “programa estrella”, sigue exhibiendo serias irregularidades, ya constatadas por la Contraloría General de la República en abril de este año, tras haber inspeccionado 300 centros educativos. Esta vez, a los pocos días de que escuelas y colegios capitalinos hayan recibido bananas no aptas para el consumo, sindicatos de docentes y de directores denunciaron una fuerte reducción de las raciones alimenticias proveídas en todo el país, bajo la modalidad “Cocinando en la escuela”. Valga como ejemplo que a instituciones que recibían 200 platos, solo estarían llegando 160, sin que se inmuten las gobernaciones ni el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a cargo de Tadeo Rojas. De esta manera, el programa Hambre Cero está resultando una costosa chambonada.

Sindicatos docentes se ratificaron en las denuncias sobre el recorte en la provisión de alimentos para el almuerzo escolar, que afecta a niños en el marco de Hambre Cero. Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación, aseguró que “en vez de seis bolitas de vori, llegan tres”. El sindicalista agregó que en Central hay reclamos que nunca recibieron respuesta del Ministerio de Desarrollo Social. La cartera estatal asegura que no tiene ninguna denuncia sobre racionalización de insumos.

Los reclamos por la reducción en la cantidad de alimentos entregados para el almuerzo escolar, en el marco del programa Hambre Cero, se extienden a todo el país, según sindicatos de docentes y de directores, quienes piden mayor compromiso de las empresas y más control del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a cargo del ministro Tadeo Rojas, también tesorero del Partido Colorado. En Asunción, la semana pasada, colegios públicos recibieron bananas no aptas para el consumo de los estudiantes.


El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, aseguró que el presupuesto 2026 permitirá incluir a 30.000 nuevos adultos mayores y ampliar el programa Hambre Cero hasta cubrir toda la educación media. Denunció irregularidades en la provisión de alimentos escolares, con empresas multadas por adulterar raciones.