SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Los padres de familia y la Asociación de Cooperación Escolar de la Escuela Agrícola piden la restitución en su cargo del director Carlos Riveros, quien fue desvinculado de sus funciones de “manera injusta”, según manifestaron. De acuerdo con las informaciones, el directivo fue acusado de acoso escolar, pero el caso fue esclarecido en su debido momento; sin embargo, fue removido de la dirección.
YATAITY DEL NORTE. La comunidad indígena La Paloma, de la parcialidad Ava Guaraní, ubicada en el límite de los municipios de Yataity del Norte y San Estanislao, en San Pedro, fue beneficiada con la entrega de 121 ejemplares de cabras para la producción de leche y carne de las razas saanen, alpina y boer. Pero aún faltan viviendas para las familias, mejoramiento de la línea de la Ande y el arreglo total del camino vecinal de unos 7 km.
CARAPEGUÁ. En la fecha, el Comité de Productores Ndavarú de este distrito del departamento de Paraguarí recibió un tractor con implementos agrícolas. En la ocasión, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, manifestó que los gobiernos departamentales están administrando una ley Hambre Cero que vino a quedarse e instó a los productores a producir para vender no solo al país sino al mundo entero.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería programó nuevas Ferias de la Agricultura Familiar durante todo el mes de marzo en Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora y San Lorenzo. Conocé las fechas y locales de las diferentes muestras que reunirán a productores de todo el país para ofrecer el fruto de su trabajo directamente al público, sin intermediarios, con precios ventajosos.
El ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, señaló que las ferias que se realizan constantemente en varios puntos del país son beneficiosas para los productores, ya que les facilita el acceso al mercado, la principal debilidad de la agricultura familiar. Indicó que la intención es que se siga produciendo en pico, pero vendiendo de igual manera, para que puedan seguir creciendo.
Luego de que en el sector productivo resurgió el planteamiento de concretar la creación de un instituto de la carne, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacó la relevancia del diálogo como herramienta para alcanzar consensos entre ganaderos e industriales. A través de este organismo especializado, productores buscan garantizar la transparencia en todos los eslabones de la cadena de valor del complejo cárnico y promover la apertura de nuevos mercados.