11 de octubre de 2025
El titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, se refirió al aplazo masivo de docentes en el último examen del concurso público para acceder al Banco de Datos de Educadores Elegibles y dijo: “Nos da pena”. Pidió al Ministerio de Educación y Ciencias realizar una “retroalimentación”; es decir, un repaso a los docentes que aspiren a integrar el Banco de Datos.
El presidente del Sindicato de Directores, Miguel Marecos, defendió su nuevo cargo como interventor y director general de la Escuela Nacional de Educación Física, nombrado el martes por el ministro de Educación, Luis Ramírez, cuya gestión el gremialista venía criticando últimamente. “A lo mejor me expresé mal”, dijo sobre sus loas a las autoridades educativas durante su toma de posesión, que fue ayer.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, nombró a Miguel Marecos, presidente del Sindicato de Directores, como interventor y director general interino de la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF), intervenida por supuestas irregularidades administrativas. El sindicalista, uno de los más críticos de la gestión actual del MEC, aprovechó su asunción al nuevo cargo para alabar la gestión del jefe de gabinete de la cartera, Aníbal Zapattini Leptretti. Le “marca la línea” y “aconseja” a todos los gremios del sector, dijo.
Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), dijo no estar de acuerdo con las declaraciones del ministro de Educación, Luis Ramírez, quien habló de suprimir el desayuno escolar y destacó el “ayuno intermitente”. Criticó que la falta de análisis de viabilidad financiera del proyecto de Ley Hambre Cero.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó a la Contraloría un pedido de urgencia de investigación para conocer en qué se invirtió parte de US$ 20 millones entregados por el BID al Ministerio de Educación. Se presume que habría irregularidades, ante la falta de evidencias concretas que respalden la ejecución del fondo.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) anunció que propondrá al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la eliminación de la jornada escolar extendida en las escuelas públicas donde no se garantice el almuerzo escolar. La principal preocupación radica en que los estudiantes estarán expuestos a la inseguridad de las calles debido a que tendrán que ir a sus casas para comer y retornar a las aulas para continuar con las clases.