27 de noviembre de 2025

SANTIAGO. La producción de miel mediante la apicultura se ha convertido en una alternativa viable para generar ingresos económicos en el ámbito familiar, además de ofrecer productos de alta calidad en la comunidad de Santiago, departamento de Misiones. Los apicultores Aristóbulo “Ali” Ruiz y Ángela López llevan décadas dedicándose a esta labor, elaborando sabores naturales y aromas característicos de la zona.


Un crecimiento sostenido en la producción apícola posiciona a Paraguay como un potencial exportador de miel. Así lo comentó a ABC Rural Gerardo Garcete, veterinario, apicultor y síndico de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), quien destacó el impulso del rubro gracias a las condiciones melíferas del país y al interés de productores.

La miel de abejas, apreciada por su sabor y múltiples beneficios, combina la tradición con herramientas modernas para optimizar su producción. Para conocer más sobre este “dulce” negocio, recibimos a Jorge Barrios, apicultor y propietario de Madú.

MONTEAGUDO (BOLIVIA). Repisas que forman un panal para exponer muestras y la meta de desentrañar científicamente las bondades nutricionales, medicinales y cosmetológicas de la variedad de mieles que se producen en el Chaco de Bolivia caracterizan a la primera apiteca del país abierta este año en el municipio sureño de Monteagudo.

TOTORENDA (BOLIVIA). La miel producida por las abejas señoritas o nativas ha sido parte de la vida de las comunidades guaraníes de Bolivia desde siempre y ahora es un componente importante en la búsqueda de autonomía económica de mujeres que, además de ser apicultoras, cuidan los bosques del Chaco en Chuquisaca.