1 de septiembre de 2025
Investigadores del Centro de Neurociencias Cajal (CSIC) demostraron en un modelo animal que la actividad física moderada no solo mejora la microbiota intestinal, sino que también favorece el rendimiento cognitivo y la función cerebral.
La Dra. Laura Cardozo habló sobre la importancia de la microbiota intestinal en la salud, especialmente en los primeros días de vida, y cómo la forma en que nacemos influye en su desarrollo. Explicó que el parto vaginal favorece una colonización saludable, mientras que la cesárea puede retrasarla, afectando el sistema inmunológico y aumentando el riesgo de enfermedades.
En los últimos años, diversos estudios han demostrado que el tipo de parto, ya sea natural o por cesárea, influye significativamente en la formación de la microbiota intestinal de los bebés y, por ende, en las defensas naturales y en su salud. El doctor argentino Martín Gruenberg, pediatra especialista, explica cuál es el tipo de parto que más beneficia al recién nacido. Te contamos en la nota la curiosa relación entre el tipo de parto y la salud de los bebés.
GRANADA (ESPAÑA). Científicos de la Universidad de Granada (UGR), en el sur de España, han demostrado que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria, lo que permite abrir nuevas opciones terapéuticas para mejorar el neurodesarrollo infantil.
Se sabe que la microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo. Recordá que mantener una microbiota saludable no solo mejora la salud intestinal, sino que también está relacionado con el sistema inmunológico, la función cerebral y el bienestar general.