ABC
30 de agosto de 2025
ABC Rural
ABC TV de 05:00:00 a 05:59:00
Ver ABC TV
Contacto Ciudadano
ABC Cardinal AM de 05:00 a 07:59
Escuchar ABC AM
Only Music
ABC FM 00:00 a 06:59
Escuchar ABC FM
ABC Rural
ABC TV de 05:00:00 a 05:59:00
Ver ABC TV
24º
Ahora
ver más
G. 7.270
Dólar Compra
ver más
24º
Ahora
HOY
Min
23º
Máx
33º
undefined 2025-08-31
Min
23º
Máx
36º
undefined 2025-09-01
Min
19º
Máx
30º
undefined 2025-09-02
Min
19º
Máx
35º
undefined 2025-09-03
Min
20º
Máx
38º
undefined 2025-09-04
Min
12º
Máx
21º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.270
Venta
7.420
PESO
Compra
1
Venta
25
REAL
Compra
1.000
Venta
1.510
EURO
Compra
8.350
Venta
8.800
YEN
Compra
10
Venta
99
PESO URUGUAYO
Compra
100
Venta
300

meteorito

Los científicos rusos del Instituto de Investigaciones Científicas del Ártico y la Antártida (AANII, por sus siglas en ruso) observaron hoy la caída de un meteorito brillante que sobrevoló la estación polar rusa 'Vostok' en la región central de la Antártida. Según informó el centro en su canal de Telegram, "el objeto intensamente luminoso cruzó el cielo nocturno hoy, 13 de agosto, sobre las 16:00 hora local".
Roca o meteorito.
Extinción de los dinosaurios, imagen ilustrativa.
El meteorito marciano NWA 16788, de 54 libras, el fragmento más grande de Marte hallado hasta ahora en la Tierra, se exhibe durante la previa de una subasta de Sotheby’s en Nueva York, el 15 de julio de 2025.
Fotografía cedida por Sotheby's donde se muestra el meteorito rojo, identificado como el 'NWA 16788', que pesa 54 libras (24,67 kilos) y será exhibido en esta casa del 8 al 15 de julio, antes de formar parte de su subasta de Historia Natural.
Fotografía de unos semáforos apagados este martes, en Santiago (Chile). Chile se preparaba para pasar una noche sin suministro eléctrico después de que fallaran los tres intentos por reparar el corte de energía ocurrido en la tarde del martes y que afectó al 99 % del país.
Planeta Marte.
Lluvia de meteoritos, imagen ilustrativa.
La Luna no tiene aire respirable, pero sí una atmósfera tenue que sería resultado del impacto de micrometeoritos a lo largo de miles de millones de años, en un proceso que explica un estudio publicado en Science Advances.
El cráter generado por el impacto de un meteorito sobre el planeta Marte.  (NASA/AFP)
El pasado 31 de julio se avistó sobre Madrid una bola de fuego y ahora se ha desvelado su ascendencia astronómica: aunque terminó sus días ardiendo en la atmósfera terrestre, el fragmento comenzó su vida como parte del cometa 169P/NEAT, responsable de la lluvia de meteoros anual de las Alfa Capricórnidas.