1 de agosto de 2025
Hace 66 millones de años, un asteroide desató la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra. El llamado “día más terrible” acabó con los dinosaurios y con el 66% de las especies vivas. Qué ocurrió en esas horas que transformaron el planeta para siempre.
REDACCIÓN CIENCIA. La Luna no tiene aire respirable, pero sí una atmósfera tenue que sería resultado del impacto de micrometeoritos a lo largo de miles de millones de años, en un proceso que explica un estudio publicado en Science Advances.
REDACCIÓN INTERNACIONAL. Las imágenes son espectaculares. Una grata sorpresa se llevaron los científicos de la NASA que estudian Marte al percibir el impacto de un meteorito sobre el planeta rojo. ¿Qué hubiera pasado si golpeaba a la Tierra? Mirá el video.
MADRID. El pasado 31 de julio se avistó sobre Madrid una bola de fuego y ahora se ha desvelado su ascendencia astronómica: aunque terminó sus días ardiendo en la atmósfera terrestre, el fragmento comenzó su vida como parte del cometa 169P/NEAT, responsable de la lluvia de meteoros anual de las Alfa Capricórnidas.
PARÍS. Tiene la mitad de años que la Tierra. El cráter por impacto de meteorito más viejo del planeta, situado en el oeste de Australia, se ocasionó hace 2.200 millones de años y podría haber causado un cambio climático importante, según un estudio publicado el martes.
WASHINGTON. La NASA dio a conocer este lunes la explosión de un meteorito en la atmósfera de la Tierra ocurrida en diciembre que fue diez veces más poderosa que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima (Japón) en 1945.