Empiezan las clases y es necesario que los chicos estén cargados de energía en su tiempo en la escuela y el colegio. Prepará estas recetas nutritivas para una merienda sabrosa y que recarga las pilas.
La DNCP dispuso la suspensión del llamado a licitación por casi G. 1.500 millones que tiene proyectado destinar el Ministerio de Agricultura para la provisión de alimentos a instituciones educativas agrarias. Tres firmas presentaron sus ofertas, entre ellas la cuestionada Charlot Servicios Gastronómicos, que también es proveedora del programa Hambre Cero en Guairá, Alto Paraná, Ñeembucú y Caaguazú.
CORONEL OVIEDO. Ante denuncias de venta de leche y galletitas de la merienda escolar, la Gobernación de Caaguazú asegura que ninguna escuela de la región registra faltante en el stock de los complementos nutricionales. El caso se da después de que en la tarde del 1 de agosto pasado, un hombre apareció con varios fardos de leche en el Mercado Municipal Número 1 de esta ciudad e intentó comercializar a los trabajadores del lugar.
Cada plato de catering, adjudicado por el Ministerio de Desarrollo Social para el programa Hambre Cero a la firma Patricia Esther Fernández, tendrá un costo de G. 16.420 en distritos de Central. Mientras, Comepar S.A. tiene consignado cada plato a G. 16.262, en municipios del mismo departamento y también en Asunción.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas halló inconsistencias en dos de las ocho adjudicaciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social, por un total de US$ 392 millones, para la implementación del programa Hambre Cero en escuelas de Asunción, Central y Presidente Hayes. Una sola empresa adjudicada se lleva el 67% del fondo previsto para estos contratos que son por tres años.
Ocho conocidas proveedoras fueron adjudicadas por el Ministerio de Desarrollo Social, por US$ 370 millones en tres años (hasta julio del 2027), para iniciar el programa Hambre Cero en Asunción, Central y Presidente Hayes. La adjudicación fue anunciada hoy por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, pero aún no consta en Contrataciones Públicas. Según documentos, Comepar S.A. ganó 4 lotes, que representan el 60% del valor de la licitación.