2 de abril de 2025
Una triste realidad enfrentan los estudiantes de la escuela Profesora Quintina Paredes y del Colegio Mariano Roque Alonso. Ante la falta de merienda escolar, que no llega para todos, los niños deben compartir y los profes ingeniárselas para que el alimento alcance. En cuanto a los kits, no llegan para todos los niños, por lo que los directores prefieren no entregarlos, ya que no pueden elegir a qué niño dar útiles y a cuál no.
El portero de una escuela pública de Asunción estaría sacando cartones de leche de la merienda escolar y los estaría llevando de manera particular en su vehículo, según consta en un video y en una denuncia realizada a través del portal Anticorrupción del MEC. Los denunciantes solicitan la intervención del establecimiento educativo afectado.
El Gobierno ha prometido que para 2025 “Hambre Cero” tendría cobertura total en las instituciones educativas. Algo, a primera vista, loable. Sin embargo, mientras esto llega, los craneócratas del proyecto han retirado a decenas de escuelas sus meriendas y almuerzos escolares, dejando a los niños con el estómago vacío y sin la que probablemente podría ser la única comida del día. Como el hambre no espera, grupos de jóvenes realizan “ollas populares” porque en la vida real, solo el pueblo salva al pueblo.
La encargada de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Itapúa realizó una denuncia tras la viralización de capturas de pantallas en las que se puede ver que se ofertaba leche de la merienda escolar en grupos de WhatsApp en el distrito de Cambyretá. Los intervinientes identificaron a la persona que sindica a un tercero como el poseedor de las cajas de leche.
La DNCP dispuso la suspensión del llamado a licitación por casi G. 1.500 millones que tiene proyectado destinar el Ministerio de Agricultura para la provisión de alimentos a instituciones educativas agrarias. Tres firmas presentaron sus ofertas, entre ellas la cuestionada Charlot Servicios Gastronómicos, que también es proveedora del programa Hambre Cero en Guairá, Alto Paraná, Ñeembucú y Caaguazú.
CORONEL OVIEDO. Ante denuncias de venta de leche y galletitas de la merienda escolar, la Gobernación de Caaguazú asegura que ninguna escuela de la región registra faltante en el stock de los complementos nutricionales. El caso se da después de que en la tarde del 1 de agosto pasado, un hombre apareció con varios fardos de leche en el Mercado Municipal Número 1 de esta ciudad e intentó comercializar a los trabajadores del lugar.