28 de octubre de 2025

Paraguay no solo puede disponer libremente de su 50% de la energía de Itaipú desde el 2027, sino desde siempre, sostiene la exviceministra de Minas y Energía, Ing. Mercedes Canese ante declaraciones de autoridades en Brasil sobre el tema. Asegura que las palabras del director brasileño de Itaipú, Enio Verri, son absurdas.

Mercedes Canese y María Esther Roa, quienes aspiran a ocupar un lugar en la Cámara de Diputados, hablaron sobre sus propuestas de transparencia, control del gasto electoral, soberanía de energía hidroeléctrica, transporte público de calidad y de elevar el nivel de discusión en el Congreso. Ambas coincidieron en que en caso de que Santiago Peña gane las elecciones, priorizará la impunidad de Horacio Cartes y de sus negocios.

Esta mañana, Leo Rubin y Mercedes Canese presentaron en el Congreso Nacional un pedido de juicio político contra el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Según explicó Canese, esto se da ante las nuevas y graves acusaciones que emitió el gobierno de Estados Unidos contra el “significativamente corrupto” colorado.

La criptominería es extractiva y se aprovecha de los recursos locales, sostuvo la investigadora de temas energéticos, Christine Folch. Asimismo, la exviceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, enfatizó en que la minería de criptomonedas es un servicio digital financiero, no una industria como para buscar ventajas tarifarias.

La exviceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, calificó de grave la aceptación del Gobierno de la nueva tarifa sin tener en cuenta el precio de mercado de energía. Asimismo, sobre la reducción de la tarifa de la ANDE, dice que es “un caramelito” que quieren vender para entregar unos US$ 94 millones.

Con sala llena y el acompañamiento de referentes del sector eléctrico, académico, político y de la Iglesia lanzaron en la noche del miércoles último el libro “Soberanía Hidroeléctrica para una Patria Nueva”, de los ingenieros Mercedes y Ricardo Canese.