18 de septiembre de 2025
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son importantes generadoras de empleo en Paraguay. En el segundo trimestre de 2025 y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de ocupados en el país superó los 2.970.000, de los cuales, el 76,9% se concentra en unidades productivas de menor escala, reflejando la fuerte dependencia del mercado laboral nacional respecto de este segmento.
El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) presentó los resultados del estudio sobre las tendencias del mercado laboral en Guairá y Paraguarí. Natalia Torres, directora del Observatorio Ocupacional del Sinafocal, nos revela los oficios y habilidades más demandados.
Los últimos datos dan cuenta de que el 70% de la población paraguaya, unas 3.070.000 personas, se encuentran dentro de la fuerza laboral en el país, según el INE. Al comparar con el mismo periodo de 2023 se verificó una reducción de 13.000 personas en este componente del empleo. En cuanto a la población ocupada, el 66,2% de la población, unas 2.906.000 personas se ocuparon en el tercer trimestre de este año. Con respecto a 2023 implicó una incorporación de 6.500 personas a la población ocupada, siendo del total de personas empleadas: 57,5% hombres y el restante 42,5% mujeres.
Un estudio reciente publicado en el portal digital del economista.com.mx revela un fenómeno preocupante en el mercado laboral de América Latina y el Caribe (ALC): a pesar de contar con normativas laborales estrictas, los países de la región experimentan tasas de rotación laboral notablemente elevadas. En Argentina, Brasil, Ecuador, México, Paraguay y Perú se estima que entre el 24% y el 44% de los trabajadores cambian de empleo cada año. Además, un 30% a 50% de estos trabajadores, tras abandonar sus puestos, quedan fuera de la fuerza laboral, un dato que pone en relieve la fragilidad de la estabilidad laboral en el contexto latinoamericano.
Para conocer de qué se trata la “formación dual”, y cuáles son sus resultados para mejorar el mercado laboral, conversamos con Alfredo Mongelos, secretario técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).
¿Qué tipo de mano de obra es la que necesitan actualmente las empresas del país? es una pregunta que busca ser respondida a través del estudio de las tendencias del mercado laboral. De esto estaremos conversando con Natalia Torres, directora del Observatorio Ocupacional del Sinafocal.