5 de abril de 2025
Ante la incertidumbre que pudo generar la decisión de China de suspender a ciertos frigoríficos del Mercosur, desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) se destacó que la demanda internacional de carne “sigue muy firme”. Además, señalaron que Estados Unidos está marcando “la temperatura” del mercado global, en un escenario que podrá generar oportunidades para Paraguay.
El escenario internacional en el ámbito económico durante este año (2022) sigue cargado de incertidumbre y complicaciones. El sector productivo al igual que los demás se enfrentan a grandes desafíos.
El proceso de reacomodo de la economía mundial con jugadores clave manejándose aún en escenarios de incertidumbre inciden en las expectativas y perspectivas. En tal sentido, el panorama de la carne mundial contempla factores vinculados con el comportamiento, por ejemplo, del gigante asiático, China.
En Paraguay el hato ganadero está constituido por unos 13,5 millones de bovinos, representando una disminución de 2,5% con relación a los registros del 2021. En términos absolutos la reducción, por segundo año consecutivo, fue de unas 346.000 cabezas y obedece principalmente a un volumen récord de animales faenados durante el año pasado (2,37 millones de cabezas), lo que permitió generar un efecto base muy importante para este período, de acuerdo con datos recientemente publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El titular del Senacsa, José Carlos Martin, aseguró que seguirán luchando contra el abigeato y delitos conexos. Criticó a los que con sus acciones arriesgan el esfuerzo de los productores y todo lo que se consiguió en estos años, refiriéndose a los récords en la exportación de carne.
El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), realizó su tradicional charla en el marco de la XXXVI Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, con el tema: “Situación actual y perspectivas del Mercado de la Carne” a cargo del Ing. Ignacio Iriarte.