8 de octubre de 2025
BRUSELAS. La Comisión Europea (CE) propuso nuevas salvaguardas para tratar de tranquilizar a los agricultores y ganaderos de la Unión Europea (UE) por los temores sobre los potenciales efectos de los productos que entren desde Latinoamérica.
De acuerdo con el Boletín de Comercio Exterior del Mercosur, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el año 2024 dejó al bloque frente a un panorama mixto: crecimiento económico moderado, comercio exterior en expansión, pero condicionado por precios internacionales a la baja, y un entorno global cada vez más incierto. El inicio de 2025, marcado por la nueva política arancelaria de Estados Unidos, refuerza la necesidad de que el bloque avance hacia una integración más profunda, una inserción internacional más inteligente y una diversificación productiva que reduzca vulnerabilidades.
RÍO DE JANEIRO Los cancilleres de los países del Mercosur manifestaron su deseo de firmar hasta diciembre el postergado acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), pero advirtieron que las salvaguardas agrícolas analizadas por el bloque europeo deben atenerse a lo ya pactado por ambas partes.
RÍO DE JANEIRO. El Mercosur y la EFTA sellaron en Río de Janeiro un acuerdo de libre comercio que liberará casi la totalidad de los intercambios entre ambos bloques. Una a una, las claves de esta alianza que reafirma el compromiso con el multilateralismo.
El presidente Santiago Peña promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.