La organización Transparencia Internacional define la corrupción como el abuso del poder en cargos públicos para obtener beneficios privados. A su vez, destaca que entre sus principales consecuencias se encuentran la erosión de la confianza hacia las instituciones públicas, el debilitamiento de la democracia, la obstaculización del desarrollo económico y la profundización de la desigualdad y la pobreza.
Paraguay y la Secretaría del Mercosur oficializaron el convenio de financiamiento para la mejora del Centro de Frontera de Puerto Falcón. Para este proyecto, se prevé una inversión de USD 32.625.188, provenientes del FOCEM.
La implementación de las chapas del Mercosur tenían como finalidad el intercambio rápido de información entre los países. Sin embargo, hasta el momento, esto no se está logrando debido a la poca predisposición de las partes, según observan desde el Registro Único del Automotor. Aclaran que las chapas anteriores, de tres letras, mantienen su validez tanto nacional como internacionalmente.
PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, volvió a referirse sobre el futuro acuerdo de asociación comercial, pendiente de ratificación, entre el Mercosur y la Unión Europea, cuyo pacto político dio un salto en diciembre en Montevideo.
MADRID. La negociación del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur ha puesto de manifiesto la dificultad de aplicar las llamadas “cláusulas espejo” (reciprocidad de las normas) en el comercio agroalimentario, lo que genera rechazo entre los agricultores españoles.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un bloque regional de integración económica conformado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con la posterior adhesión de Venezuela y Bolivia. Este acuerdo busca promover un espacio económico unificado que facilite el comercio y las inversiones mediante la competitividad y la cooperación regional. Por otro lado, la Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica compuesta por 27 Estados miembros que, además de su enfoque en el comercio y el desarrollo, impulsa activamente los derechos humanos, la democracia y la sostenibilidad ambiental. La UE se distingue por establecer objetivos ambiciosos en la lucha contra el cambio climático.