9 de agosto de 2025
Desde hace más de 25 años, neurólogos estudian a los llamados “superancianos”: personas mayores de 80 años que conservan una memoria y agilidad mental comparables a las de alguien de 50. Sus cerebros podrían ofrecer pistas clave para envejecer con salud y lucidez.
El cerebro humano es un órgano que, a lo largo de la evolución, ha desarrollado mecanismos de supervivencia complejos. Entre estos se encuentra el sesgo de negatividad, una tendencia que hace que las personas le presten más atención y le den más importancia a las experiencias negativas que a las positivas. ¿Por qué sucede?
Los chimpancés, nuestros parientes vivos más cercanos en el reino animal, son seres fascinantes no solo por su estrecha relación genética con los humanos, sino también por sus sorprendentes capacidades cognitivas. Su memoria a corto plazo, en ciertas circunstancias, supera a la de los humanos, y este fenómeno tiene raíces profundas en la evolución y nos ofrece una perspectiva única sobre cómo nuestra especie ha priorizado diferentes habilidades cognitivas a lo largo del tiempo.
Los hallazgos de una investigación de científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos, sugieren que la amnesia infantil (la incapacidad de recordar los primeros años de vida) probablemente se deba a fallos en la recuperación de la memoria más que a la incapacidad de formar recuerdos desde el principio.
El Día Mundial de la Memoria Transexual, observado anualmente el 20 de noviembre, es una jornada de reconocimiento y reflexión para honrar la memoria de aquellos miembros de la comunidad transgénero que han perdido sus vidas víctimas de la violencia y la discriminación.