26 de noviembre de 2025

A partir de los 50, el cerebro se reinventa: la “reserva cognitiva” se activa con sencillos ejercicios cotidianos. Descubrí cómo un enfoque dinámico, que desafía la mente en minutos, puede mantener tu agilidad mental en un mundo en constante cambio.


Un reciente estudio, que involucra a casi 650 participantes, revela cómo los recuerdos cotidianos se refuerzan al vincularse con eventos emocionales, sugiriendo nuevas estrategias en neurociencia cognitiva para mejorar la memoria y el aprendizaje.

En la era de la sobrecarga informativa, la neurociencia revela estrategias innovadoras para potenciar el aprendizaje. Desde el “efecto test” hasta la importancia del sueño, estos métodos transforman la forma en que absorbemos y retenemos conocimiento.


La influencia de los videojuegos en la memoria y la atención es compleja: estudios recientes indican que ciertos juegos pueden mejorar habilidades cognitivas, mientras que un uso excesivo o inadecuado podría generar problemas de concentración. Analizamos qué dice la ciencia al respecto.

Desde hace más de 25 años, neurólogos estudian a los llamados “superancianos”: personas mayores de 80 años que conservan una memoria y agilidad mental comparables a las de alguien de 50. Sus cerebros podrían ofrecer pistas clave para envejecer con salud y lucidez.