2 de noviembre de 2025
La contaminación del medioambiente es un problema que se hace cada vez más visible. Los daños ecológicos causados por la contaminación, sea esta del aire, del agua, o del suelo, pueden originar desembolsos de altísimas sumas de dinero que se deben invertir si se quiere retrotraer la situación a la existente antes de la ocurrencia del daño contaminante. Por ejemplo, un derrame de combustible en la costa del río o un vertedero de sustancias tóxicas en las aguas que abastezcan las necesidades de una población, o en la acción de los residuos procedentes de refinerías o industrias químicas en los suelos agrícolas aledaños, etc., son situaciones que en algún momento las hemos tenido o se están registrando en algún punto del país.



La acidificación de los océanos alcanza niveles críticos, superando por primera vez siete de los nueve “límites planetarios”, según el Instituto de Investigación del Clima de Potsdam. ¿Estamos al borde de un cambio irreversible en nuestros ecosistemas marinos?

El Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú se prepara para abrir sus puertas, marcando un hito significativo en la conservación del medio ambiente y la promoción del conocimiento sobre la biodiversidad.

En la isla de Pugad, Filipinas, 2.500 residentes enfrentan el inminente riesgo de inundación constante, mientras el nivel del mar se eleva tres veces más rápido que el promedio global, evidenciando la lucha desesperada contra el cambio climático y la subsidencia del terreno.

El corazón del bosque paraguayo fue testigo este fin de semana de la liberación de Perla, un guacamayo azul rescatado en 2024 en estado crítico. Tras meses de rehabilitación, hoy vuela libre de vuelta y su historia simboliza la esperanza de salvar a una especie al borde de la extinción.