Este sábado el comité de selección de la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) emitió un comunicado para informar la fecha de publicación de la lista final de admitidos y no admitidos.
CIUDAD DEL ESTE. Los médicos residentes del Hospital Regional de esta capital departamental desde este lunes están con los “brazos caídos”, en protesta por un reajuste salarial, luego de sentirse frustrados por la falta de cumplimiento de promesas realizadas por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda. Alegan que ganan menos que el mínimo legal y cuestionan el despilfarro de fondos públicos.
El IPS se comprometió a cumplir desde marzo de 2025 con la Ley Nº 7.137, que reduce la carga horaria de los médicos, de 24 a 12 horas. El gerente Gustavo González señaló que tienen ahora unos meses para prepararse y ver cómo cubrir los US$ 43 millones más que implicará la adaptación.
Carencia de medicamentos, de insumos y de médicos especialistas, así como falta de equipos de diagnóstico por desperfectos e infraestructura deteriorada forman parte de los inconvenientes comunes en el sistema de salud pública en el interior del país, incluso en hospitales insignia como el Nacional de Itauguá. Enfermos y sus familiares siguen recurriendo a la ayuda de vecinos para solventar los gastos de tratamientos de patologías graves. Además, las USF fueron debilitadas en la mayoría de los departamentos al centralizarse nuevamente las atenciones en los “hospitales de referencia”.
La Dirección Jurídica del Instituto de Previsión Social (IPS) promovió una acción de amparo judicial con el que obtuvo una medida cautelar para que los médicos cirujanos del área de pediatría no interrumpan los servicios de cirugía de urgencia, según afirmaron desde la previsional.
Numerosos médicos protestaron esta tarde, reclamando el cumplimiento de las 12 horas de trabajo, según rige en una ley. Insistieron en reunirse con el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez para que los escuche y se encuentre una solución..