11 de noviembre de 2025
Unos 80 médicos de distintas especialidades se manifestaron hoy frente al IPS de Encarnación y exigen la reducción de la carga horaria a 12 horas por vínculo, tal como establece la Ley. Denuncian desigualdad y amenazan con renunciar si no hay respuesta favorable.




El Ministerio de Salud finalmente estableció la carga horaria de 12 horas semanales para todos los profesionales médicos, estipulada en la Ley 7137/2023. María Teresa Barán, ministra de Salud, aseguró que con esta medida se apunta a regular y mejorar las condiciones laborales del personal de blanco. La cartera sanitaria tardó dos años en regular el tiempo laboral médico, tras la reglamentación.
Ante una cantidad de supuestas denuncias de médicos adictos, el diputado aliado cartista Jatar “Oso” Fernández adelantó que la próxima semana presentará un proyecto de ley para que “haigan” controles aleatorios periódicos en hospitales públicos para el personal de blanco sobre consumo de drogas, entre ellas, de fentanilo.

SAN ANTONIO. Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que, en la madrugada de este martes, acudieron a la Unidad Sanitaria de este distrito, pero no había médicos de guardia en Urgencias, y los pacientes fueron obligados a esperar hasta el inicio del turno de las 07:00. Incluso, una mujer llegó con un paro y falleció. Tras la queja generalizada, y ya cerca de las 07:00, llegó la directora médica, relataron.

Ciudad de Gaza, 24 may (EFE).- La pediatra gazatí Alaa al Najjar estaba trabajando en el hospital cuando recibió los cuerpos de sus hijos: nueve de ellos fueron asesinados en uno de los ataques en Gaza de este viernes, cuando se registraron 79 fallecidos en total, según las autoridades de la Franja.
Un grupo de médicos residentes se acercó hoy al Congreso Nacional para formar parte del debate en torno al proyecto de ley de “residencias médicas”. “Pedimos a las unidades formadoras que el reglamento se respete”, mencionó uno de los participantes.