9 de agosto de 2025
La doctora Rossana González, representante del gremio de médicos, afirmó que no pueden celebrar aún la universalización de las 12 horas de carga horaria, anunciada ayer por el Ministerio de Salud. Afirmó que aún desconocen el contenido de la resolución emitida por el ministerio y que, considerando los antecedentes, no están seguros de una aplicación inmediata.
Con carteles y fuertes críticas al sistema sanitario, profesionales de la salud se manifestaron hoy frente al Panteón de los Héroes. Los profesionales de blanco reclaman condiciones laborales dignas, respeto al horario de trabajo y una reforma profunda del sistema de salud pública. Las críticas también iban dirigidas a la actual ministra de Salud.
A pocos metros de Mburuvicha Róga, médicos y residentes exigieron mejores condiciones laborales y formativas. Durante la manifestación, rindieron homenaje a dos colegas fallecidos recientemente. Los estudiantes denunciaron que las exigencias extremas, la sobrecarga y la falta de apoyo humano y profesional también pueden matar.
El Dr. Juan Fernández Valdovinos, director del Hospital de Trauma, confirmó la remoción del cargo de jefe de Docencia al Dr. Carlos Román. La medida surge tras un incidente en el que el médico solicitó una presentación de clase al joven residente Marcelo Barrios, quien luego falleció en un trágico accidente.
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) rechazó las declaraciones del viceministro de Salud, Saúl Recalde, quien afirmó que el Ministerio ofrece salarios de G. 15 millones, pero los médicos no quieren trabajar en zonas alejadas. Desde el gremio señalan que la oferta no es atractiva debido a las condiciones laborales y el desarraigo que implica.
Este jueves, el Círculo Paraguayo de Médicos emitió un comunicado para expresar su preocupación ante la “ausencia de criterios de calidad en su proceso de formación” y exigir que las instituciones a cargo tomen las medidas necesarias para solucionar la situación.