4 de abril de 2025
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) rechazó las declaraciones del viceministro de Salud, Saúl Recalde, quien afirmó que el Ministerio ofrece salarios de G. 15 millones, pero los médicos no quieren trabajar en zonas alejadas. Desde el gremio señalan que la oferta no es atractiva debido a las condiciones laborales y el desarraigo que implica.
Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Médico, pero la situación de Paraguay es realmente lamentable. Los profesionales de la salud venden pan dulce para sobrevivir, mientras los hurreros ya “están mejor”. La reconocida cardióloga que presta servicio en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu Nancy Garay analiza la situación y sostiene que “ser médico en Paraguay es un desafío”.
El Hospital de Clínicas anuncia asueto para esta semana, pero, garantizan que las atenciones en las especialidades están coordinadas, por lo que no debería afectar a la cobertura para los pacientes.
Como aquellas personas que padecen física e interiormente alguna enfermedad o trastorno, los pacientes oncológicos necesitan fundamentalmente empatía. El poder hablar y expresar sus sentimientos son parte de la medicina, del alivio y la esperanza. Conversamos con la Dra. María Eugenia Medina
CIUDAD DEL ESTE. Los médicos residentes del Hospital Regional de esta capital departamental desde este lunes están con los “brazos caídos”, en protesta por un reajuste salarial, luego de sentirse frustrados por la falta de cumplimiento de promesas realizadas por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda. Alegan que ganan menos que el mínimo legal y cuestionan el despilfarro de fondos públicos.
El IPS se comprometió a cumplir desde marzo de 2025 con la Ley Nº 7.137, que reduce la carga horaria de los médicos, de 24 a 12 horas. El gerente Gustavo González señaló que tienen ahora unos meses para prepararse y ver cómo cubrir los US$ 43 millones más que implicará la adaptación.