30 de abril de 2025
La resistencia a los antimicrobianos causó 1,4 millones de muertes en 2021 y podría llegar a 2 millones en 2050. Un estudio publicado en Nature Medicine advierte que, sin cambios, su carga mundial crecerá un 2,4 % antes de mitad de siglo.
Un juez penal de garantías decretó la rebeldía y ordenó la captura de diez estudiantes brasileños por supuesta producción de documentos no auténticos. Los ahora prófugos integran el grupo de 23 extranjeros procesados por irregularidades para la obtención de títulos en la carrera de Medicina de la Universidad María Serrana.
La estación en la que una persona es concebida influiría en su metabolismo. Según un estudio en Nature Metabolism, los concebidos en invierno tienden a tener más tejido adiposo marrón, mayor gasto energético, menor IMC y menos grasa interna que los concebidos en épocas cálidas.
Además de defender contra patógenos, el sistema inmunitario también regula el dolor. Un estudio en ratonas revela que hormonas femeninas hacen que las células T-reg produzcan opioides naturales, según científicos de la Universidad de California, informa Science.
Informes de la Comisión Nacional de Residencias Médicas indican que dos centros asistenciales instalados en zonas fronterizas, incluido el Hospital Regional del IPS en Ciudad del Este, cumplen los requisitos para recibir a estudiantes para las prácticas médicas. Mientras, el Círculo Paraguayo de Médicos insiste en auditar el Cones por habilitar residencias en estas zonas.
El Consejo Nacional de Educación Superior, validó esta mañana la habilitación del Hospital Regional del IPS en Ciudad del Este. El Círculo Paraguayo de Médicos denunció que esta habilitación es irregular y pidió la intervención del Consejo. A continuación, te contamos cuál fue la reacción del viceministro de Educación Superior y titular del Cones, Federico Mora, ante este pedido.