28 de noviembre de 2025

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA actualizó las realizó una actualización de las especialidades con las que cuenta. Los servicios para niños y adultos son realizados por profesionales formados en la institución.




La estudiante Jennifer Villalba y el profesor Dr. Jorge Álvarez, de la carrera de medicina de la UNISUD, obtuvieron el segundo lugar en el VIII Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, realizado en septiembre pasado en Bogotá, Colombia. Este reconocimiento refuerza el avance de la educación médica y la investigación universitaria a nivel nacional.

En medicina, el error no es una cifra: es una persona. Por eso, cada vez más facultades y hospitales incorporan simulación clínica, una herramienta que está revolucionando la forma en que se enseña y se aprende a cuidar la salud. Desde la Universidad Sudamericana (UNISUD) cuentan su experiencia.

Un grupo de investigadores presentó esta mañana dos proyectos innovadores que combinan la inteligencia artificial (IA) con la investigación biomédica. Con el avance de estas iniciativas, realizada por paraguayos y expertos extranjeros residentes en nuestro país, se busca reducir riesgos médicos y mejorar la calidad del sistema de salud.

Cada año, el cáncer de mama apaga miles de historias antes de tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2022 más de 670.000 mujeres murieron por esta enfermedad. En nuestro país, las cifras también conmueven: más de 300 muertes anuales y más de 200 casos fatales en lo que va del 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer.