23 de abril de 2025
La Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay (Capacinfar) respaldó la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos. Destacó esta iniciativa como un paso clave para fortalecer la seguridad, la transparencia y la confianza en el acceso a tratamientos de calidad.
El IPS recibió una carga importante de insumos y medicamentos que están siendo distribuidos a los servicios. Asegurados claman a diario la falta de medicinas y esperan que la provisión sea continua. ¿Cuáles son los medicamentos que finalmente están disponibles?
Los pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) y sus familiares siguen siendo maltratados sin piedad por el Consejo de Administración, encabezado por el Dr. Jorge Magno Brítez. Sufren las de Caín a la hora de intentar conseguir turnos y medicamentos, pero sus continuos reclamos no surten el menor efecto, como si los aportantes no tuvieran derecho a ser bien atendidos. A la ineptitud, la corrupción, el derroche, la negligencia y el prebendarismo se suma la insensibilidad de quienes no tienen el decoro de abandonar sus cargos solventados por las propias víctimas. Nada de esto es nuevo, ya que, como dijo una de ellas en el capitalino Hospital Boquerón, “se trae la sinvergüencía desde el gobierno de Stroessner”. En otros términos, los sucesivos gobiernos no trajeron una mejora en la gestión de la entidad previsional, lo que parece acentuarse con el actual, porque falta la “voluntad política” de eliminar los arraigados vicios.
La falta de medicamentos en el IPS, es queja constante, principalmente de los pacientes crónicos que mensualmente acuden a retirar fármacos. La previsional anunció hoy que pone en marcha un plan de contingencia a fin de atender las necesidades de los asegurados que no son abastecidos en los servicios periféricos. En la nota, los detalles.
Ante las quejas de los pacientes oncológicos por la falta de medicamentos, el Dr. Jaime Caballero, gerente de Abastecimiento y Logística del IPS, dijo que el instituto está trabajando para cumplir con los plazos establecidos. Sostuvo que la institución busca satisfacer la demanda de medicamentos, aunque admite que algunos productos aún se encuentran en proceso de licitación y llegada.
Aún no termina el primer mes del 2025 y los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) ya perdieron cualquier esperanza de “estar mejor”, especialmente cuando se trata de medicamentos y agendamiento.