23 de abril de 2025
Su trabajo tenaz y apasionado de muchas décadas deja marcas históricas en las ciencias sociales del país.
La comunidad indígena Mbya Guaraní de Tarumandy continúa enfrentando un grave problema de falta de agua potable, una situación que se prolonga desde hace más de dos años. Ante la desesperación, el pasado 29 de mayo, los pobladores realizaron una protesta pacífica bloqueando la ruta Luque-San Bernardino a la altura de esa localidad, exigiendo una solución inmediata al desabastecimiento.
VILLETA. Nada se sabe del paradero de la niña indígena de 13 años de edad desaparecida desde hace 14 días. Forma parte de la comunidad mbya guaraní “Takuapu Mirî” del barrio don Bosco de esta ciudad. Salió de la casa el 21 pasado para ir a un comedor de la zona y luego a la escuela, pero nunca llegó a la institución educativa, según la denuncia.
Una nueva generación de creadores indígenas de contenido en redes sociales está mostrando al mundo la manera en la que deciden ser indígenas en la sociedad moderna y globalizada en la que viven.
El antropólogo José Zanardini nos invita a pensar en la atrevida posibilidad de una coincidencia entre los modernos avances científicos y los mitos de origen de los pueblos indígenas.
LUQUE. En una protesta pacífica para exigir una solución inmediata al grave problema de desabastecimiento de agua potable que enfrentan desde hace más de dos años, la comunidad indígena Mbya Guaraní de Tarumandy bloqueó esta mañana la ruta Luque-San Bernardino a la altura de esa localidad.