12 de agosto de 2025
La controversia sobre la alimentación de bebés con leche materna o biberón se centra en las ventajas y desventajas de cada método; aunque la elección finalmente queda supeditada a las circunstancias individuales de cada madre y su bebé. Por ello se considera importante consultar con un profesional de la salud para determinar la mejor opción.
El periodo posterior al parto es un momento crucial que requiere atención y cuidado especial, tanto para la madre como para el bebé. Durante esta etapa, se producen cambios físicos y emocionales significativos que pueden influir en la salud y el bienestar de ambos.
Cada 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad, una fecha que invita a reflexionar sobre las posibilidades —y los límites— que ofrece hoy la ciencia para formar una familia. En tiempos donde cada vez más personas eligen postergar la maternidad o la paternidad, la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿hasta cuándo es médicamente posible?
Según el último censo, nuestro país cuenta con una tasa de natalidad de 2,4 niños por mujer. Lo que anteriormente era de seis niños por mujer, con los años fue disminuyendo a cuatro y ahora a casi la mitad del último número. Un médico especialista comenta por qué es importante la planificación y la edad para concebir.
En cualquier tipo de relación interpersonal, ya sea amistosa, familiar o de pareja, es fundamental encontrar un equilibrio adecuado entre estar presente y no invadir el espacio personal del otro. Con los hijos adolescentes hay algunas claves para acompañarlo sin invadirlos, asegurando una interacción respetuosa y enriquecedora.