2 de mayo de 2025
PILAR. El obispo emérito Mario Melanio Medina cuestionó con dureza al gobierno de Santiago Peña, al que acusó de estar infiltrado por el narcotráfico, y advirtió que Horacio Cartes es quien realmente maneja el poder en Paraguay.
Ocupantes de Marina Cue y el Comité de Iglesias urgen una ley de canje de tierras para solucionar el conflicto de la ocupación del lote ubicado en Curuguaty. Consideran que es la única salida para evitar más derramamiento de sangre. Responsabilizan a Rubén Villalba y Néstor Castro, prófugos de la justicia, como responsables del último enfrentamiento que costó la vida a dos campesinos.
El obispo emérito de San Juan Bautista, Misiones, monseñor Mario Melanio Medina, dijo que Sandra Quiñónez tiene que darse cuenta y renunciar o ser enjuiciada, “porque ella defiende al patrón”. Lamentó que haya intervención externa de los EE.UU., pero dio como motivos la corrupción y la falta de institucionalidad. “No puede ser que otro país sea el que tiene que cuidar el funcionamiento de las instituciones, pero no tenemos el cuero para defender nuestra autonomía”, apuntó.
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. El obispo emérito de Misiones y Ñeembucú, monseñor Mario Melanio Medina, señaló que el gobierno de Mario Abdo Benítez desde un principio fue inepto. Añadió que el país atraviesa por una situación decadente y ruinosa. “Aquí se instalaron la narcopolítica, la mentira y la corrupción”, apuntó el prelado.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) decidió dejar sin efecto la colonización de hecho de unas 35.000 hectáreas de tierra a favor de pobladores de Puerto Casado. La decisión genera posturas encontradas en referentes de la Iglesia católica. El Vicariato Apostólico del Chaco repudió la actuación del ente agrario, en tanto que Mons. Mario Melanio Medina, del Comité de Iglesias, apoyó la actuación de las autoridades del Indert, alegando que políticos de la zona buscan quedarse con las parcelas que deberían ser para beneficiarios de la reforma agraria.