26 de noviembre de 2025

Un piloto con antecedentes de supuesta ligazón con el narcotráfico se presentó en 2022 como el “cuidador” de los lotes del Indert en cercanías al futuro puente del Corredor Bioceánico y que eran pretendidos por la Aduanas (hoy DNIT) y la ANNP. Se trata de Sebastián Spencer, quien décadas pasadas era sindicado como parte de una poderosa red dedicada al tráfico internacional de drogas. Llamativamente, cuando Spencer “ostentó” ese cargo, Adolfo Ehreke Irrazábal y Marlene Oviedo Rodríguez ya estaban gestionando la adjudicación de esos mismos terrenos fiscales como los supuestos verdaderos ocupantes. El actual titular del ente agrario, Francisco Ruiz Díaz, dejó de lado a las instituciones públicas y favoreció sugestivamente a Ehreke Irrazábal y Oviedo Rodríguez.


Por sobrecarga de juicios orales en lo que resta del presente año el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado reprogramó para febrero de 2026 el inicio del juzgamiento al narcotraficante Jaime Franco, en la causa que afronta por presunto lavado de dinero. En principio el juicio oral se había calendarizado para este viernes 21 de noviembre. Esta causa inició tras un allanamiento en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, en el 2020.

PRESIDENTE FRANCO. Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a Milciades Antonio Bazán Ovelar (40 años), con más de 35 kilogramos de cocaína durante un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Dios Padre Misericordioso. Otro que habría transportado la carga logró huir, pero ya fue plenamente identificado por las autoridades.

Un pequeño pero bien equipado laboratorio clandestino destinado para dar volumen a cargas de crack y cocaína fue ubicada por efectivos del departamento Antinarcóticos de la Policía en el barrio Salado de Limpio. El hallazgo genera preocupación a los agentes policiales, ya que por descuido o desconocimiento pueden mezclar sustancias tóxicas y causar la muerte de adictos, señalaron.

El juez de garantías especializado en Delitos Económicos Humberto Otazú admitió la imputación contra la ex fiscala Egidia Gómez y la actuaria judicial Ruth Karina Ferreira, por cohecho pasivo agravado (coima) y otros delitos. Asimismo, comunicó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados el pedido de desafuero de la jueza de garantías de Lambaré Isabel Bracho, igualmente imputada como derivación de un caso de narcotráfico, conocido como Mercat.

La jueza de Garantías de Lambaré Isabel Bracho, la actuaria Ruth Karina Ferreira y la exfiscala Egidia Gómez, hermana del difunto exdiputado colorado Eulalio “Lalo” Gomes; fueron imputadas por supuestamente favorecer irregularmente al presunto narcotraficante Walter José Galindo Domínguez. Según el acta presentada por el fiscal Néstor Coronel, la magistrada cobró US$ 50.000 para revocar la prisión preventiva y otorgar arresto domiciliario al procesado en el caso Mercat.