7 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud tendrá un aumento presupuestario del 4,93% en 2026. Pero este incremento esconde recortes masivos en hospitales clave y en la adquisición de vacunas, que pierde el 64% de sus fondos. La operatividad de la mayoría de los centros de referencia queda seriamente comprometida. La inversión sí aumenta en provisión de medicamentos, atención de pacientes con enfermedades catastróficas, salud mental, entre otros programas.
El doctor Julio Rolón Vicioso, exdirector del Instituto Nacional del Cáncer, acusó al Ministerio de Salud de retener de manera irregular su salario, pese a cumplir funciones en el Hospital General Barrio Obrero. Advirtió que, si en 48 horas no se regulariza la situación, iniciará una huelga de hambre en su lugar de trabajo.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, señaló que la ley del Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud es muy clara y señala cómo, cuándo y dónde se deben utilizar los recursos. Aseguró que respondieron al cien por ciento de los pedidos y dejó en claro que la ley objeto de gasto no les permite contratar al equipo que hoy está reclamando el Círculo Paraguayo de Médicos.
La Contraloría General dio a conocer el informe de la auditoría realizada al Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud (Fonaress), cuyo presupuesto en el 2024 fue de US$ 20 millones. Detectó “deficiencias significativas” que, principalmente, hacen a la falta de transparencia en el uso del dinero. El Círculo de Médicos pidió la semana pasada la intervención del presidente de la República, Santiago Peña.
La senadora Lilian Samaniego (ANR, independiente) anunció para este martes, a las 9:00, una audiencia pública en el Congreso para abordar dos temas centrales que preocupan a la ciudadanía: el aumento del precio de la carne y, más tarde, a las 14:00, está prevista la convocatoria a la ministra de Salud, María Teresa Barán, para responder por las graves irregularidades detectadas en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) y en Salud, relacionadas con la compra y distribución de medicamentos oncológicos.
AYOLAS. Los padres de Bianca Sofia, paciente pediátrica que aguarda un corazón para vivir, William Balbuena y Diana Roldán, se reunieron este miércoles con la ministra de Salud, María Teresa Barán, con el objetivo de buscar respuestas concretas sobre el trasplante pediátrico. Esperan que no sea solo una reunión más.