16 de abril de 2025
La catástrofe de la sanidad está generando múltiples protestas de la población e incluso de sus representantes, lo que es mucho decir dado que estos suelen ser más bien reservados, por así decirlo. El último episodio que ilustra el malestar reinante ante la notoria inoperancia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) tuvo como escenario la sede de la Gobernación del Alto Paraná, donde la aún ministra María Teresa Barán debió escuchar numerosas quejas de los asistentes, como las de la concejal departamental Julia Ferreira (PLRA): “Tenemos médicos planilleros de alto rango que usted tiene la obligación de sanear, gente muriendo en los pasillos porque no hay jeringas ni guantes en el Hospital Regional”; por su parte, una asistente voluntaria de los familiares de pacientes allí internados creyó necesario informar a la ministra que ya no se necesitaban parches, curitas ni falsas promesas. Antes de que se hagan más reclamos, la ya caldeada reunión concluyó con el pretexto de que la interpelada tenía que cumplir con un compromiso en Asunción, no sin antes rechazar la construcción del Gran Hospital del Este porque, primero, habría que aprovechar lo existente, aunque la Universidad Nacional del Este haya donado seis hectáreas para el efecto.
El gobierno de Santiago Peña presume de un acelerado fortalecimiento del sistema público de terapias intensivas en los últimos 15 días, con 51 camas más y la firma de un acuerdo con el sector privado para derivar pacientes. Pero en los hospitales las carencias asfixian y familiares de pacientes en terapia están ofreciendo en venta sus elementos de trabajo para solventar gastos, denuncian.
Hoy, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) dio a conocer que mediante la línea 154 se pueden realizar agendamientos en dos hospitales, uno de ellos de Asunción. ¿Cuáles son? En la siguiente nota, más detalles.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que cartistas salvaron de la interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán los argumentos de los cartistas fueron -más que ingeniosos o contundentes- descabellados. Entre ellos, el diputado Leonardo Saiz (ANR, cartista) calificó de “guapa” a la ministra Barán, pero luego hizo una confusa comparación con la Albirroja de Gustavo Alfaro, que más que una defensa, fue un “autogol” contra sus argumentos.
La mayoría cartista junto con sus satélites en Diputados rechazó hoy el pedido de interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán, evitando que la falta funcionaria concurra al Congreso para que explique por qué hay tanta negligencia o desinterés del Gobierno de Santiago Peña a la atención a la salud. Los oficialistas frenaron que la ciudadanía conozca por qué, por ejemplo, falleció el pequeño Osman Eliel, quien murió al no recibir atención en una sala de terapia Neonatal en Villarrica, inaugurada “para la foto” por el presidente Peña. Otro tema que quedó sin respuesta pública es la “mafia de las terapias intensivas”.
El señor Francisco González, se encadenó esta mañana frente al Ministerio de Salud para exigir la renuncia de la ministra, María Teresa Barán. El paciente oncológico, dice que iniciará una huelga de hambre si la titular de la cartera sanitaria sigue en el cargo. Denuncia diversas irregularidades en el Incan y la inoperancia de Barán, a quien calificó de “mentirosa e irresponsable”. Asociación de pacientes se pronunció a favor de la labor realizada en el Incan.