24 de noviembre de 2025

Mientras el gobierno de Santiago Peña avala todo tipo de despilfarros desde Itaipú, premiando a las ONGs “amigas” como CEAMSO con un programa de US$ 850.000, tres emblemáticos hospitales públicos claman la falta de medicamentos, alimentos y hasta fondos para cirugías pediátricas. El mandatario suele hacerse el “indignado” para luego desaparecer.


El senador Rafael Filizzola (PDP) exigió hoy, en sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto, la restitución de más de G. 244 mil millones recortados del proyecto de ley del Presupuesto 2026 para hospitales públicos de referencia y compra de vacunas. El legislador acusó a la ministra de Salud, María Teresa Barán, de intentar violar la Ley Nacional de Vacunas, al proponer “reprogramaciones” para cubrir el déficit de G. 216.520 millones para la compra de biológicos.

Tras los cuestionamientos de senadores oficialistas y opositores, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió su gestión y negó irregularidades en el presupuesto de vacunas. Afirmó que busca instalar una política sanitaria de Estado y lamentó las críticas internas dentro del propio partido de gobierno.

El senador Rafael Filizzola alertó sobre el desfinanciamiento del Ministerio de Salud en el proyecto de Presupuesto 2026, calificándolo de “irreal”. Denunció una drástica reducción de G. 200.000 millones para adquisición de vacunas y G. 25.000 millones para los grandes hospitales. “Que cierre nomás el Ministerio de Salud Pública, que cierren si no van a hacer nada”, expresó.

El senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC) afirmó que el Congreso tiene la facultad de reponer los fondos omitidos por el Ministerio de Salud para la compra de vacunas. También aseguró que el senador Antonio Barrios (ANR, HC), exministro de Salud en la era de Horacio Cartes sería “el más apto” para ocupar la titularidad de la cartera sanitaria. Ovelar ya había pedido el cambio de la ministra Barán meses atrás y la había calificado de “inepta e ineficiente”.

El Círculo Paraguayo de médicos solicitará a la Contraloría una auditoria documental y de gestión sobre la habilitación, inscripción, registro y categorización de los hospitales. Señalan que los certificados de inscripción en la Superintendencia de Salud, donde hasta hoy ninguno figura, presentan muchas coincidencias, pese a que figuran en fechas diferentes.