13 de septiembre de 2025
El Día Mundial de Concienciación sobre la Radioterapia se conmemoró por primera vez ayer, el 7 de setiembre, buscando la alianza de gobiernos, entidades, profesionales de la salud y pacientes para visibilizar la importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer. En Paraguay, los pacientes oncológicos denuncian que solo hay tres máquinas en hospitales públicos, de las cuales apenas una está funcionando en un 100%, otra está fuera de servicio y una tercera, casi llega a su vida útil. La ministra de Salud, María Teresa Barán, había prometido adquirir más equipos, aseguran.
La senadora Lilian Samaniego (ANR, independiente) anunció para este martes, a las 9:00, una audiencia pública en el Congreso para abordar dos temas centrales que preocupan a la ciudadanía: el aumento del precio de la carne y, más tarde, a las 14:00, está prevista la convocatoria a la ministra de Salud, María Teresa Barán, para responder por las graves irregularidades detectadas en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) y en Salud, relacionadas con la compra y distribución de medicamentos oncológicos.
AYOLAS. Los padres de Bianca Sofia, paciente pediátrica que aguarda un corazón para vivir, William Balbuena y Diana Roldán, se reunieron este miércoles con la ministra de Salud, María Teresa Barán, con el objetivo de buscar respuestas concretas sobre el trasplante pediátrico. Esperan que no sea solo una reunión más.
AYOLAS. Familiares de la paciente pediátrica Bianca Sofía Balbuena Roldán, paciente pediátrica de 2 años de vida, que sigue aguardando la llegada de un donante de corazón pediátrico para poder seguir viviendo, claman por una audiencia con la ministra de Salud, María Teresa Barán. Solicitan al director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) que dé un paso al costado, ya que no les interesa la situación de pacientes que se encuentran en lista de espera.
AYOLAS. Familiares de la pequeña Bianca Sofía Balbuena Roldán, paciente pediátrica de dos años y cuatro meses que aguarda un corazón para poder seguir viviendo, critican la ausencia del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). La niña se encuentra en lista de espera desde el 2023. Se aguarda que la ministra de Salud, María Teresa Barán, les conceda la audiencia solicitada en dos ocasiones.
En febrero del 2024, el presidente de la República, Santiago Peña visitó el Hospital Nacional de Itauguá y prometió iniciar urgentes mejoras para tener un “gran hospital”. Las remodelaciones, supuestamente, debían iniciar de inmediato, pero 17 meses después, en el establecimiento apenas se está terminando de mejorar la terapia neonatal, que habilitará después de tres años. Otro espacio que necesita refacción es el de Urgencias para adultos.