3 de noviembre de 2025

Varios abogados presentaron hoy una nota a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la que expresan su rechazo a los cambios de la institución que plantean volver al voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte, como también a la eliminación de la rotación en las circunscripciones judiciales.


La Coordinadora de Abogados del Paraguay (COAPY) instó a la ciudadanía a exigir resultados palpables a la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía ante graves casos de denuncias y presuntos hechos que saltan a la vista que aún siguen impunes. Sin embargo, el Ministerio Público se defiende diciendo que están desbordados de trabajo y sin recursos. Este escenario favorece a políticos instalados en el poder y a sus ahijados que manejan fondos públicos.
La abogada María Esther Roa dijo que “el Poder Judicial está sometido al poder político del cartismo” al dirigir un fuerte cuestionamiento hacia las ternas para fiscales adjuntos. También, criticó la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), señalando su falta de interés para evaluar la calidad de trabajo de cada fiscal que premiaron con ese cargo.
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) emitió un comunicado en el que explican el pago que realizó la organización no gubernamental (ONG) a la abogada Esther Roa, de la “Comisión Escrache”. Lo hacen luego de la filtración de datos sobre contratos que hicieron miembros de la comisión “garrote”.
La activista social anticorrupción, Esther Roa criticó a varios agentes fiscales y también al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández. Se refirió puntualmente a los polémicos casos que envuelven al presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC) y a Alejandro “Tratito” Ovelar, hijo del senador colorado cartista, Silvio Beto Ovelar.

La designación de la fiscala Marlene González para investigar el presunto desvío de G. 500.000 millones en bonos por parte del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, resulta sospechosa para la activista anticorrupción María Esther Roa, quien recordó los antecedentes de la agente del Ministerio Público.