16 de agosto de 2025
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jorge Bogarín González apuntó que dentro de la institución están “muy confiados” en torno a los procesos de las máquinas de votación y aseguró que volver a las papeletas “sería un enorme retroceso”.
La Corte Suprema de Justicia resolvió no hacer lugar al recurso de aclaratoria presentado contra la decisión que revocaba una medida cautelar. De esta forma, el Tribunal Superior de Justicia Electoral podrá avanzar con la licitación de 28.000 máquinas de votación por casi US$ 93 millones.
El director de Procesos Electorales del TSJE, Carlos María Ljubetic, afirmó que están aguardando la notificación de la DNCP sobre la decisión de la Corte que destrabó la licitación de las máquinas de votación. Una vez que se tenga la comunicación, el proceso podrá seguir su curso normal, según explicó.
Luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) haya destrabado el proceso licitatorio de la adquisición de máquinas de votación, el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín González, aseguró que la medida es celebrada y también refirió que no existe “direccionamiento” alguno para el proceso.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió una resolución por la cual hizo lugar a un recurso de apelación presentado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Con la misma, se vuelve a destrabar el proceso licitatorio que arrastra cuestionamientos de la DNCP desde que inició el año pasado.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, advirtió que la medida cautelar que frena la compra de máquinas de votación pone en jaque el cronograma de elecciones 2026. Confía en que la Sala Penal de la Corte Suprema revocará la suspensión para retomar el proceso “sin apuros ni demoras”.