12 de agosto de 2025
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, asistió este lunes al Congreso de la Nación, donde se reunió con miembros de la Comisión de Legislación, donde se trató la ley de maquila y fue abordado además, sobre otros temas, como el precio de la carne y el combustible.
Un aspecto sobresaliente es el marcado liderazgo femenino en el sector. El 65% de los colaboradores son mujeres, una cifra que “refleja una fuerte tendencia de liderazgo femenino en servicios”, el 78% de satisfacción con el empleo y la empleabilidad.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que la exportación de las industrias maquiladoras ascendió a US$ 478 millones al cierre de mayo, con una suba del 12% respecto al mismo periodo del año pasado. Conoce cuáles fueron los principales destinos de las manufacturas paraguayas.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) reportó este martes que la exportación de las industrias maquiladoras se incrementó en 13% al cierre del primer cuatrimestre del año. Los principales impulsores de esta dinámica fueron los rubros de autopartes, confecciones y textiles, aluminio, alimentos y plásticos.
En el marco del anuncio de la celebración por los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), se destacó la gran evolución que ha registrado el régimen en donde operan más de 300 industrias y se generan casi 32.500 empleos directos. Con gran potencial para seguir creciendo y diversificando las exportaciones nacionales, el sector tiene ahora la “responsabilidad de jugar en las grandes ligas”, destacaron referentes.
Este rubro sigue batiendo récords de exportación y empleo, consolidándose como un pilar clave para la economía del país. Con una creciente diversificación de productos y mercados, el sector enfrenta el desafío de atraer más inversión extranjera y agilizar procesos. Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), destaca las oportunidades y retos que marcarán el futuro de esta industria en ascenso.