Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, aclaró las limitaciones legales para realizar un examen de correspondencia al presidente Santiago Peña. Esta explicación da tras la solicitud del senador Enrique Salyn Buzarquis tras el escándalo de la mansión del mandatario en San Bernardino.
El director de Aeronáutica Civil, José Luis Chávez, aclaró esta mañana que el uso de drones solo está restringido en algunos espacios específicos, como el aeropuerto o las cárceles. Mientras que en el Congreso piden informes sobre el tema, él confirmó que la “quinta” del presidente Santiago Peña en San Bernardino no es una zona aeronáuticamente restringida, por lo cual no se regulan las fotografías aéreas en horario diurno.
Walter Raúl Ruiz Maciel –propietario de las 14 hectáreas en Ciervo Cua, San Bernardino, incluida la media hectárea donde el presidente de la República, Santiago Peña, construyó su ostentosa mansión de verano– aparece muy cercano al procesado por supuesto lavado y asociación criminal Alberto Koube. Ruiz Maciel, exdirector jurídico de la Sindicatura General de Quiebras, compró el dichoso inmueble en 2022 por G. 500 millones, mientras que el presidente consignó en su declaración jurada que compró en 2023 SOLO media hectárea por G. 1.450 millones.
Walter Raúl Ruiz Maciel, exdirector de Asuntos Jurídicos de la Sindicatura General de Quiebras, figura como el aparente dueño de la propiedad donde el presidente Santiago Peña construyó su ostentosa mansión, en Ciervo Cua, San Bernardino. Junto con su esposa, según el principio de publicidad registral, serían los únicos propietarios de todo el terreno de 14 hectáreas, ubicado en la cordillera de los Altos. El mandatario dijo que compró en 2023, por G. 1.450 millones, media hectárea de esa misma finca.
La senadora Yolanda Paredes indicó que el presidente de la República, Santiago Peña, solo muestra una total falta de sensibilidad social con el nivel de vida que ostenta. Apuntó que es una falta de respeto que se traslade en helicóptero para ir a su mansión en San Bernardino, ya que no utiliza las rutas ni paga peajes, como lo hace el ciudadano común.
La lujosa casa de la fiscala Katia Estela Uemura Cabañas (42) no se incluyó en el examen de correspondencia de la Contraloría General de la República (CGR). Esto, según se explicó, porque observaron que fue adquirida, dos años después de presentar su última declaración jurada, por lo que el ente ya no estaba habilitado para examinarla.