18 de julio de 2025
Un manga publicado en 1999 predice una catástrofe natural que ocurriría este sábado en Japón. Pese a ser una ficción, previamente hubo coincidencias con el relato de la historia y ahora por su viralización en las redes asiáticas generó una inquietud.
El término otaku designa, principalmente, a los fans del animé, del manga, del cosplay o las novelas gráficas y de los videojuegos japoneses, y también, en sentido más amplio, a los apasionados por cualquier área de la cultura, el entretenimiento y la tecnología de Japón, pero ¿cuál es el origen de esta denominación?
Aclamada a partes iguales por el público y la crítica en todo el mundo desde su estreno en 2016, Tu nombre (Kimi no Na wa), dirigida por Makoto Shinkai, es una de las películas de anime más taquilleras de los últimos años y una de las que han tenido más impacto en la cultura popular. En el Día Mundial del Otaku, recordamos la emocionante historia de Taki y Mitsuha, y por qué nos revela que las relaciones humanas son más complejas y profundas de lo que solemos pensar.
TOKIO. Importantes editoriales japonesas de manga han emprendido un giro hacia el uso de inteligencia artificial (IA) para traducir sus obras y sus inversiones en la firma emergente Mantra ascienden ya a 780 millones de yenes (4,6 millones de euros), según informaciones publicadas este miércoles por el diario Nikkei.
Hoy, 3 de junio de 2024, se conmemora el centenario de uno de los autores fundamentales del siglo XX. Pero “a pesar de su calidad y su influencia en la literatura posterior a él, hasta nuestros días, el “fenómeno Kafka” no es, stricto sensu, exclusiva ni principalmente literario”, sostiene la escritora Montserrat Álvarez.