19 de noviembre de 2025

LIMA. La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.

La reconocida ciudadela de Machu Picchu en Perú, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco tanto por su valor cultural como natural desde 1983, se enfrenta a una situación de tensión tras decisiones gubernamentales recientes. Este lugar, que recibe diariamente a miles de visitantes de todo el mundo, está en el punto de mira debido a la inconformidad de la población local y los operadores turísticos respecto a cómo se regula el acceso al sitio.

El túnel en construcción en la provincia de La Convención, en el sureste de Perú y actualmente con un avance del 64 %, se convertirá en una ruta alterna para llegar a la ciudadela arqueológica de Machu Picchu, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes.

LIMA. El Gobierno peruano anunció este sábado que el aforo en el santuario arqueológico de Machu Picchu, ubicado al sureste del país, se incrementará a 5.600 visitantes diarios, a partir del 1 de enero, en fechas “muy puntuales”, y que regularmente permitirá el ingreso de 4.500 personas.

La ministra de Cultura de Perú, Leslie Urteaga, aseguró este viernes que la venta de entradas para la ciudadela inca de Machu Picchu se hará a través de una plataforma digital que “será transparente, auditable y segura”.

Perú espera incrementar de manera progresiva el número de turistas autorizados diariamente a visitar el Machu Picchu de 4.044 a 7.000, lo que supone casi el 70 %, informó a EFE este viernes el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews.