1 de septiembre de 2025
El MEC ya imparte los materiales denominados de Educación de la Afectividad y la Sexualidad en las Escuelas (EASE), en 50 instituciones educativas públicas, pese a que nunca compartió su contenido, como había prometido el ministro de Educación, Luis Ramírez. Los libros son de la escritora María Judith Turriaga, autora de las cuestionadas “12 Ciencias”, criticadas por su sesgo religioso, machismo y falta de conceptos científicos.
El estudiante Daniel González Romero, del club de robótica, instó a las autoridades a brindar más apoyo al sector educativo para que los paraguayos destaquen en competencias internacionales. El grupo de estudiantes recibió el premio “Las Residentas” de la Cámara de Diputados, espacio donde dijeron que realizan polladas y hamburgueseadas para financiar sus proyectos ante la falta de apoyo estatal.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) plantea una actividad como alternativa para los estudiantes que debían viajar al Brasil para un congreso juvenil. Además, confirmó que ya no hay forma de revertir la decisión adoptada.
A los cuestionamientos de gremios docentes, directores y estudiantes organizados, voluntarios del grupo “Levanta Escuelas”, criticaron el cierre de escuelas con pocos alumnos, anunciado por el ministro de Educación, Luis Ramírez, supuestamente para optimizar recursos. “Si una escuela está en estado crítico, es obvio que no se fomentará la matriculación en un lugar así”, apuntaron. El fin de semana, hermosearon centro educativo histórico del microcentro de Asunción.
Sindicatos de docentes cuestionan al ministro de Educación, Luis Ramírez, por supuestamente generar expectativas con pomposos proyectos para el sector educativo, mientras las escuelas están precarizadas por la falta de recursos. Anunciaron dos días de protestas en reclamo de reajuste salarial.
Sindicatos docentes exigen al MEC que incluya en su anteproyecto de presupuesto 2026, recursos para pagar por escalafón docente, reajuste salarial según índice de inflación y mayor cantidad de rubros para educación inclusiva. Confirmaron dos días de protestas con suspensión de clases en agosto, si sus pedidos no son atendidos. Piden una mesa de trabajo con los titulares de Educación y de Economía.