El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió las exigencias planteadas para la licitación de prendas escolares, que motivó la protesta de varias empresas del rubro textil. En ese sentido, reivindicó que el MEC destine recursos para la provisión de uniformes, afirmando que se constituye un apoyo para las familias, debido a que según estudios realizados, muchos niños dejan de ir a las escuelas por no contar con ropa. En cuanto a infraestructura, Ramírez aseguró que ya fueron intervenidas al menos cuatro mil instituciones.
Una decena de gremios docentes denuncian a través de un comunicado un “visible retroceso” en la gestión del MEC. Cuestionan la entrega de kits escolares insuficientes y de mala calidad, la falta de Gratuidad para reparaciones de instituciones educativas y la injerencia partidaria en el nombramiento de cargos interinos en la Escolar Básica y la Media. Mañana retornan a las aulas 1.470.000 estudiantes de colegios públicos, privados y privados subvencionados.
Ante los reclamos que surgieron de kits escolares que aparentan ser entregados con menos materiales, el ministro de Educación Luis Fernando Ramírez aclaró que los libros serán distribuidos en momentos diferentes y no junto con los cuadernos. Sostuvo que el plazo máximo para los textos será en el mes de marzo y que este año de dos libros se proveerán cinco.
El actual Gobierno repite la vieja promesa de lograr “letrina cero” en las escuelas del país, pero los números no son claros. En 2021 había 419 instituciones en estas condiciones, según el MEC. Ahora el ministro de Educación, Luis Ramírez, dice que son unas 560.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, abordó en el programa Contacto Ciudadano los aspectos más relevantes para las políticas que se implementarán en el área. Propone “territorializar la educación y dar oportunidades a los estudiantes, generando las profesiones que se necesitan en el Paraguay”.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el presidente dela República, Santiago Peña, leyeron cuentos y prometieron libros para niños y niñas antes del cierre del año escolar, pero no llegaron. Estudiantes y docentes critican, además, la falta de apertura y de diálogo para debatir sobre educación sexual. Gremio de maestros cuestiona que solo dan espacio a “sectores fundamentalistas o antiderechos” para difundir “12 Ciencias”.