7 de agosto de 2025
Como padre de tres hijos pequeños y periodista con una mirada crítica sobre la realidad, hay algo que me inquieta cada vez que piso un supermercado. No se trata de los precios ni de la calidad de los productos. Es una preocupación más sutil, pero a mi juicio, profundamente insidiosa: las máquinas “agarra peluches”.
El domingo 17 de este mes venció el plazo para la reglamentación de la ley de Tragamonedas, normativa que surgió en el Congreso con la intención de frenar el plan del Ejecutivo de “regularizar” esas máquinas hasta en los sitios de libre acceso. El hecho evidencia el nulo interés del Ejecutivo en proteger a niños y adolescentes de la adicción a las apuestas (ludopatía).
BERLÍN. El arzobispado de Colonia, que ya ha sido blanco de críticas por su manejo de los abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica, se ve amenazado ahora por un escándalo tras saberse que desvió fondos para pagar las deudas de juego de un cura, por valor de medio millón de euros.
El Senado aprobó hoy el proyecto de ley que prohíbe el uso de tragamonedas en sitios no exclusivos de juegos de azar. Queda en manos del Ejecutivo promulgarla, lo que sería un reconocimiento oficial de la ilegalidad cometida por la propia Conajzar al impulsar la “regularización” de dichas máquinas.
Hoy 17 de febrero se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable, pero en nuestro país poco y nada de avances muestra en lo referente a la prevención de ludopatía. Incluso persisten críticas a la gestión de la reguladora de juegos de azar y sus autoridades, quienes no dan señales claras en cuanto a políticas de prevención a la adicción de las apuestas (ludopatía). Jugadores Anónimos piden que mayor atención sanitaria.
Líderes del grupo de Jugadores Anónimos (JA) piden a los legisladores consciencia ante la pretensión de una nueva regulación de juegos de azar, dos proyectos se encuentra en estudio en la Cámara de Diputados. Lamentan que no se tenga en cuenta la salud de los apostadores.