11 de agosto de 2025
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lanzó una convocatoria para licitar la construcción de nuevas líneas de transmisión subterráneas de 220 kV entre San Lorenzo, Villa Aurelia y Barrio Molino. Con el nombre de Licitación 472201 - Lp1880-25, el proyecto busca responder al crecimiento sostenido de la demanda energética en el área metropolitana del país, explicaron desde la empresa estatal.
La emisión de bonos es una de las posibilidades que estudia la ANDE para financiar parte del costo de su Plan Maestro, dijo esta mañana su presidente, el Ing. Félix Sosa, en una entrevista radial. Preguntado por ABC sobre otros componentes del plan, aseguró que el estudio es aún incipiente, razón por la cual prefería no hablar de detalles.
Este sábado se desconectaron varias unidades generadoras del sector de 60 Hz de la Hidroléctrica Itaipu debido a una serie de eventos de desconexión de líneas de transmisión de 765 kV, que afectó a la región entre las localidades de Foz de Yguazú e Ivaiporã en territorio brasileño. Informes preliminares señalan que probablemente haya ocurrido caída de torres de dos líneas de transmisión entre las localidades mencionadas.
Para el periodo 2021 – 2030 se requerirían un total de 221 obras de transmisión y transformación, según el nuevo Plan Maestro de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) presentado recientemente.
En la última reunión del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) fue aprobado un préstamo de US$ 150 millones para financiar proyectos de mejoramiento del sistema de distribución de energía eléctrica en el área metropolitana y refuerzo del sistema en los departamentos Central, Paraguarí y Presidente Hayes.
Las cooperativas menonitas del Chaco invirtieron más de 60 millones de dólares en las líneas de transmisión y distribución con que cuentan; mientras que la diferencia tarifaria que reclama la ANDE como parte del acuerdo inicial de 1992 alcanza unos 23 millones de dólares.